Man confirmó que firmas como Sueño Fueguino, Australtex y Blanco Nieve enfrentan situaciones críticas: desde procesos judiciales que les impiden exportar hasta baja de producción y caída de ventas. “Hoy Sueño Fueguino tiene 26 camiones con productos terminados que no pueden salir al continente”, ejemplificó en FM del Pueblo.
En el caso de Sueño Fueguino, la cautelar que impide exportar fue presentada en el marco de un recurso promovido por el abogado Raúl Paderne. La provincia elaborará un informe técnico para solicitar una excepción que permita liberar la mercadería. “Es carísimo mantener stock y no poder comercializarlo genera un perjuicio económico enorme”, sostuvo Man.
Consultada sobre si hay margen para revertir la crisis, fue contundente: “Sinceramente, no sé si hablar de esperanza, pero está todo muy difícil. Hay un contexto que no favorece para nada”.
La secretaria también se refirió al impacto de la apertura de importaciones y la carga impositiva que enfrentan las industrias: “No es solamente competir con lo que viene de afuera, es también producir con costos altísimos que encarecen el producto final”.
Además, adelantó que el Gobierno trabaja en un proyecto de fabricación de módulos electrónicos para la industria automotriz, “una buena noticia” que podría diversificar la matriz productiva y generar empleo.
Por otro lado, Man señaló que la revisión del proceso productivo de celulares está siendo analizada a nivel nacional y que las empresas esperan definiciones para proyectar su continuidad. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) expresó preocupación por una eventual reducción de personal, pero Man pidió cautela: “No podemos hablar de una baja del 50%. Depende de cada modelo, de cada línea. No hay datos reales todavía”.
Finalmente, destacó el programa de visitas de estudiantes a fábricas para promover el conocimiento de la industria electrónica y fortalecer el vínculo con los jóvenes: “Conocer para defender. Queremos que los chicos se interesen, entiendan lo que se produce y proyecten su futuro profesional”.