En contacto con FM Espectáculo, Castillo explicó que, a pesar de este incumplimiento, la provincia “honró el convenio hasta el último día” y sostuvo con sus propios recursos el mantenimiento de rutas estratégicas como los accesos a San Pablo, el Paso Fronterizo Radman, el Hito 1 o la Ruta J hacia Almanza. “El gobernador tomó la decisión de no renovar un contrato que durante 22 meses no pagó un solo peso a la provincia”, afirmó.
La suspensión del mantenimiento provincial podría impactar tanto en la actividad productiva como en la conectividad turística durante el verano. rutas clave suelen ser utilizadas por productores rurales, operadoras petroleras y miles de turistas que acceden por vía terrestre a Chile o exploran los paisajes de la estepa fueguina. “Sabemos que esto afecta a muchos vecinos y al turismo local, pero la responsabilidad ahora es de Vialidad Nacional. La provincia ya cumplió”, sostuvo la funcionaria.
Además del conflicto con Vialidad, Castillo detalló que la provincia también afronta obras nacionales abandonadas, como los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y proyectos de infraestructura social básica. En varios casos, la provincia ha continuado los trabajos con fondos propios. “Hasta hoy terminamos tres CDI y avanzamos en otros, a pesar de que la Nación dejó de pagar”, señaló.
En paralelo, el Ministerio de Obras prepara la presentación del presupuesto 2026 ante la Legislatura, con énfasis en energía, infraestructura vial y obras sociales. Sin certezas sobre los fondos nacionales, el Gobierno trabaja sobre escenarios restrictivos. “Todos los presupuestos son figurativos si no se define el presupuesto nacional. Pero vamos a plantear continuidad en los ejes de gestión, priorizando lo urgente”, explicó Castillo.
Según la ministra, la provincia reclama al Estado nacional no solo los fondos viales impagos, sino también deudas vinculadas al Fideicomiso Austral, que superarían los 300 millones de dólares y permitirían financiar obras claves en agua, saneamiento y energía en la provincia.
Castillo cerró afirmando que, más allá de los obstáculos, el Gobierno provincial “seguirá gestionando para garantizar servicios y obras fundamentales”. Y remarcó: “No es que la provincia no quiera hacer. Creamos y sostenemos infraestructura donde la Nación se retiró, pero ya no podemos seguir financiando responsabilidades ajenas”.