martes 04 de noviembre de 2025 - Edición Nº2526

Generales | 3 nov 2025

Destino renovado

Rubinos: “Queremos que Punta del Lago sea un punto de encuentro y de eventos para toda la isla”

La reapertura de la Confitería Punta del Lago, ubicada en la cabecera del Lago Fagnano en Tolhuin, representa no solo la recuperación de un espacio histórico sino también una apuesta estratégica del sector privado por la diversificación turística y el desarrollo regional. Así lo destacó Oscar Rubinos, gerente del Grupo Albatros, quien impulsa este nuevo emprendimiento gastronómico y cultural que ya comenzó a atraer visitantes locales y turistas desde su apertura el 1° de noviembre.


El proyecto, que rescató del abandono al emblemático edificio que alguna vez cobijó a “Dulces Sueños”, estuvo en obra durante más de dos años y atravesó múltiples desafíos. Entre ellos, la falta de conexión a servicios básicos como la red cloacal, cuestión que fue resuelta recientemente con la intervención conjunta del Municipio de Tolhuin, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) y el Ministerio de Obras y Energía. “Agradecemos el acompañamiento de los organismos públicos, porque sin ese trabajo articulado no hubiésemos podido avanzar”, señaló Rubinos en FM La Isla.

 

Hoy, la confitería funciona de 10:00 a 19:00, ofreciendo cafetería, sándwiches, productos dulces y un espacio de descanso con vistas panorámicas al lago. Pero el plan no se detiene ahí. Según Rubinos, además de la oferta gastronómica diaria, el lugar ya comenzó a recibir consultas para eventos especiales. “Estamos preparados para abrir fuera del horario habitual si la ocasión lo requiere. Hay gente de Ushuaia y Río Grande que ya nos pregunta por bodas, reuniones y celebraciones en un punto equidistante y único”, afirmó.

 

El salón, con capacidad para 80 personas, fue completamente renovado y cuenta con grandes ventanales hacia el Lago Fagnano, un entorno natural que fortalece la propuesta. “La idea es que Punta del Lago sea más que una confitería: queremos que sea un punto de encuentro, de integración, de eventos sociales y culturales para toda la isla”, remarcó Rubinos. “Ya hemos visto familias enteras quedarse a tomar un café y disfrutar del paisaje. Ese es el espíritu que buscamos”.

 

En los planes inmediatos, el Grupo Albatros proyecta mejorar y ampliar los servicios, incluyendo una cocina con mayores prestaciones y la incorporación de nuevos platos elaborados con productos locales. Además, trabajan en etapas para completar la instalación de la red de gas natural y ampliar el equipamiento de la cocina.

 

Rubinos aseguró que esta inversión “está pensada para sostenerse en el largo plazo”, más allá de los vaivenes económicos del país. “Cuando desarrollamos un proyecto, lo hacemos mirando a 30 o 40 años, no a un solo periodo de gobierno. Usamos la experiencia que tenemos en Ushuaia y Calafate para apostar por el turismo en el corazón de la isla”, explicó.

 

La estrategia detrás de Punta del Lago apunta a fortalecer la estadía de turistas en la provincia. “Creemos que desarrollar el centro de la isla puede ser clave para que los visitantes se queden más noches. Como pasó con Cerro Castor y la llegada de cruceros, los servicios impulsan la permanencia y eso genera desarrollo para toda la comunidad”.

 

El resultado ya empieza a verse. Antes de la apertura al público general, el lugar recibió a un contingente de 77 turistas extranjeros, quienes recorrieron el entorno junto a la empresa Rumbo Sur y disfrutaron de una degustación frente al lago. “Ese tipo de experiencias fortalecerán el posicionamiento del lugar como un destino turístico en sí mismo”, valoró Rubinos.

 

Finalmente, el gerente se refirió al rol del Estado en el desarrollo del turismo. “Siempre ha sido fundamental el trabajo conjunto con el sector público. Punta del Lago no sería posible sin ese acompañamiento. Y lo mismo ocurre con cualquier proyecto que apunte a mejorar nuestra matriz turística”.

 

Con la reapertura de Punta del Lago, Tolhuin suma un nuevo hito en la consolidación de su identidad como destino turístico y cultural de Tierra del Fuego. Un espacio que combina historia, naturaleza y servicios, potenciando la integración de la isla y ofreciendo a fueguinos y visitantes un nuevo punto de encuentro frente a la inmensidad del Lago Fagnano.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias