Por: Ramón Taborda Strusiat
Ushuaia.- Se generó una suerte de controversia en los últimas jornadas en la faz de la política nacional a raíz del encuentro que el presidente de la República Javier Milei mantuvo con la mayoría de los gobernadores provinciales. La información suministrada por el vocero Manuel Adorni (hoy nombrado como flamante nuevo Jefe de Gabinete) daba cuenta de que la invitación para aquel mitín era extensiva a 20 de los 24 gobernadores, omitiendo mencionar a Gustavo Melella de Tierra del Fuego.
“Fue una reunión informal, no es una reunión protocolar o institucional u obligatoria. Para hablar de política y de lo que se viene en la República Argentina. Lo dijo el presidente de la Nación públicamente, es una minoría a quienes no se han invitado y no es que se invitó a gobernadores afines: hubo gobernadores de todo tipo, gente que son claramente opositores al gobierno nacional”, expresó el senador electo por TDF Agustín Coto en diálogo hoy más temprano con FM Master's 107.3.
El todavía legislador provincial de LLA hasta diciembre calificó a propósito de todo el revuelo que se generó por este asunto que “el problema es casi de actitud”, para graficar con que hay “una historia de la relación” entre el gobernador fueguino y el presidente, que se remonta al pasado reciente.
“El gobernador decidió no ir a recibirlo al presidente (a Ushuaia), retiró a la policía de la provincia de la seguridad de las calles el día que vino un mes y pico atrás. Si el gobernador de la provincia tiene la decisión de aislarse y responder ideológicamente al jefe del peronismo bonaerense, es válido. Ahora que no espere la participación de una discusión en la cual él no tiene ninguna voluntad de participar”, evaluó Coto.
Por la citada emisora el senador electo libertario recordó que “al Pacto de Mayo (Melella) no fue, pero sí fue invitado”, en referencia a aquel trascendental mitín celebrado en la provincia de Tucumán, e insistió con ironía que “si el Gobernador quiere que se le mande una esquela, tampoco la va a recibir”.
“¿Qué voluntad hay por parte del gobernador de la provincia de sentarse a conversar con los demás gobernadores y el Presidente de la Nación? No hay ninguna, es público. Es válido, es la decisión de él y no se puede tampoco forzar una situación. Nosotros desde LLA, por lo menos tanto los diputados como los senadores, estamos para acompañar en el Congreso, espero que el Gobernador también piense de la misma manera y ponga una palabra en acompañar, hay un diputado que es de su espacio y todos los votos suman”, sentenció Coto.