viernes 07 de noviembre de 2025 - Edición Nº2529

Política | 7 nov 2025

DR. CÉSAR LERENA

Duras críticas ante la inacción por la soberanía en Malvinas y la defensa marítima

09:01 |El Dr. César Lerena, especialista en Atlántico Sur y pesca, en diálogo en el programa Zarpamos del canal Phantom in the Air, ha encendido las alarmas sobre la política exterior y la gestión interna de Tierra del Fuego, advirtiendo que la Argentina está comprometiendo su soberanía bicontinental y la recuperación de las Islas Malvinas.


En una reciente entrevista, Lerena calificó de “gravísimo error” las concesiones logísticas al Reino Unido en el Atlántico Sur y la falta de desarrollo de la provincia como verdadero “estado marítimo,” un desinterés que, según el analista, hace impensable cualquier política de recuperación efectiva de las islas. El foco de la crítica se centró en la inacción gubernamental ante amenazas geopolíticas como el control extranjero de puertos y la subordinación de la Cancillería.

Desde la promulgación de la Ley 26.659 (Mapa Bicontinental, 2010) y la Ley 27.557 (Plataforma Continental, 2020), Tierra del Fuego ha dejado de ser “el fin del mundo” para convertirse, por ley, en el centro geopolítico de la Argentina al incorporar la Antártida e Islas del Atlántico Sur. Este marco legal obliga a destacar su rol como provincia que administra un territorio continental, insular y antártico. Sin embargo, el Dr. Lerena subraya que esta visión estratégica aún no ha permeado en la clase dirigente.

Uno de los principales problemas de soberanía reside en la Ley de Provincialización de TdF (23.75), la cual, en su artículo segundo, sujeta el territorio a “eventuales tratados internacionales.” Lerena considera que esta cláusula es inconstitucional, ya que la Constitución Nacional prohíbe la reducción o separación de provincias. Este párrafo, puesto en el momento de las negociaciones para provincializar, evidencia, según el especialista, que la Argentina está dispuesta de antemano a negociar sus territorios insulares y el sector antártico.

La mentalidad de Tierra del Fuego como un simple “territorio nacional” aún persiste en su administración. El gobernador fueguino, quien es el titular de la jurisdicción sobre Malvinas y la Antártida, se ha limitado, en opinión de Lerena, a ser un “delegado del poder central” en lugar de un verdadero líder que ejerza su jurisdicción plena. Como ejemplo de esta inacción, citó la tolerancia ante la negativa de la aerolínea LATAM a utilizar la denominación oficial “Malvinas Argentinas” en el aeropuerto de Ushuaia, un desacato a una disposición provincial.

La crítica se agudiza con el análisis de los acuerdos que benefician directamente al hub británico en el Atlántico Sur. El especialista calificó de “grave error” el permiso para el vuelo de LATAM (Chile-Malvinas) con parada mensual en Río Gallegos, que sirve como un sustento logístico vital para el Reino Unido, facilitando el cambio de tripulaciones y la provisión de insumos frescos.

Aún más preocupante es el análisis del pacto Foradori-Duncan (2019) y su ratificación implícita a través del acuerdo Mondino-Lama. Al habilitar un vuelo directo Malvinas-San Pablo con escala en Córdoba, Argentina ha abierto una puerta de acceso comercial al mundo para las islas ocupadas. Con la inmensa población del Gran San Pablo, esta ruta convierte a la ciudad brasileña en un centro estratégico para el comercio de lo que las Malvinas pudiesen producir, consolidando su logística y economía a expensas de los intereses argentinos.

El Dr. Lerena advirtió sobre el peligro estratégico de otorgar puertos fueguinos en concesión a países como China, o de permitir la instalación de una base naval estadounidense en Tierra del Fuego. Esta última opción, a su juicio, obligaría a “olvidarse lisa y llanamente de Malvinas,” dado que Estados Unidos es miembro de la OTAN, el mismo bloque al que pertenece el Reino Unido. TdF, una provincia de relevancia estratégica, no puede permitirse que su infraestructura vital sea administrada o controlada por potencias extranjeras.

La inacción en Ushuaia contrasta con el dinamismo en las islas ocupadas. Mientras Malvinas (con solo 2,000 habitantes y el apoyo del Reino Unido) está licitando un puerto con capacidad para grandes buques de transporte, transformándose en un Hub logístico en el Atlántico Sur, el puerto de Ushuaia no reúne las condiciones tecnológicas ni de modernidad necesarias. Lerena enfatiza que los británicos no están en el Atlántico Sur para “cuidar 2,000 isleños,” sino para ocupar un espacio estratégico de acceso al Pacífico, al Índico y a la Antártida.

La política exterior actual del Gobierno Nacional fue calificada como una de “sumisión,” que reduce la Cancillería a una suerte de “colonia de Estados Unidos,” volviéndola intrascendente en la defensa de los intereses nacionales. El especialista expresó su nulo optimismo sobre el nuevo canciller, Pablo Quirno, quien se ha manifestado con claridad sobre su disposición a “prescindir de Malvinas,” confirmando una falta de interés en la recuperación de la soberanía.

Frente al diagnóstico negativo, el Dr. Lerena anunció el lanzamiento de su nuevo libro, Pesca Catástrofe, Industria y Soberanía, que incluye un proyecto concreto de reforma para la Ley Federal de Pesca 24.922. El objetivo de esta propuesta, que ya está fundamentada artículo por artículo, es modernizar la administración del recurso y reorientar la actividad hacia la industrialización con agregado de valor en tierra. La implementación de esta nueva ley federal de pesca se proyecta para generar hasta 60.000 empleos, impulsar el desarrollo regional y duplicar las exportaciones pesqueras nacionales.

Vale señalar, finalmente, que César Lerena es experto en Atlántico Sur y Pesca, ex Secretario de Estado, ex Secretario de Bienestar Social (Ctes) ex Profesor Universidad UNNE y FASTA, Ex Asesor de la H. Cámara Diputados de la Nación, Ex Asesor en el Senado de la Nación, Consultor, Escritor, autor de 28 libros, cientos de artículos y de trabajos profesionales.

Fuente: nuestromar.org

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias