En contacto con FM Master´s, la licenciada Estefanía Curró, jefa de Diagnóstico y Estudios Complementarios del hospital y referente provincial del cáncer de mama, destacó los alcances de la propuesta:
“La idea es que no haya excusas para postergar el control. Sábado y domingo, de 9 a 17 horas, las mujeres pueden acercarse directamente con DNI y orden médica, y realizarse la mamografía sin turno”.
Curró explicó que el estudio se realizará bajo la modalidad de demanda espontánea, en el hall principal del centro de salud, donde el personal administrativo se encargará de la admisión. “Optamos por estas fechas y horarios para que estén alejados de las obligaciones laborales y familiares, que muchas veces impiden asistir a un control médico”, agregó.
La profesional remarcó que el cáncer de mama “suele ser silencioso en sus primeras etapas”, por lo que el estudio es clave:
“Lo importante es detectar cualquier anomalía a tiempo. Una intervención temprana puede cambiar radicalmente el pronóstico y evitar tratamientos más invasivos”.
A nivel nacional, se recomienda que las mujeres entre 50 y 70 años realicen una mamografía cada dos años, aunque la frecuencia puede variar según los antecedentes personales y familiares. “Cada caso debe ser evaluado por el profesional tratante”, aclaró Curró, quien también confirmó que la campaña utiliza tecnología de última generación:
“Contamos con un mamógrafo digital directo, con capacidad para tomosíntesis 3D, que brinda estudios más precisos y confortables”.
Fechas: 8, 9, 15 y 16 de noviembre
Horario: de 9 a 17 hs
Lugar: Hall principal del Hospital Regional de Ushuaia
Requisitos: DNI y orden médica previa
Modalidad: Demanda espontánea, sin turno
Curró recordó que solo se realizarán mamografías. Las ecografías mamarias y otros estudios complementarios deberán gestionarse de forma habitual. “Si durante la campaña detectamos la necesidad de estudios adicionales, nos ocupamos de incluirlos en el circuito de atención del hospital”, aseguró.