RIO GRANDE.- Los datos oficiales actualizados por la Dirección de Epidemiología e Información en Salud de Tierra del Fuego confirman el registro de noventa casos de tos convulsiva, conocida como coqueluche, distribuidos entre las ciudades de Ushuaia y Río Grande. Ante este escenario, la cartera sanitaria provincial reitera la imperiosa necesidad de mantener los esquemas de vacunación al día, dado que esta patología es inmunoprevenible y su propagación puede ser evitada mediante una cobertura adecuada.
En diálogo con Radio Fueguina, la médica epidemióloga Alejandra Aguilera precisó que la circulación del virus se mantiene activa en ambas jurisdicciones australes. Detalló que en la capital fueguina se está detectando un paciente positivo cada uno o dos días, mientras que en la ciudad de Río Grande la cifra de afectados aumentó de nueve a doce en los últimos días.
Aguilera explicó que si bien la cantidad de contagios relevados no configura un brote de gran magnitud, sí representa un claro indicador de que la enfermedad continúa circulando en el territorio. Por lo tanto, sostuvo que la respuesta sanitaria debe sostenerse en el tiempo para poder evitar una expansión mayor del cuadro epidemiológico.
La profesional subrayó que la provincia sostiene una muy buena cobertura de vacunación, un factor que ha permitido acotar el avance de la enfermedad y, lo más significativo, ha evitado internaciones y decesos. Remarcó que se están registrando casos en personas que se encuentran vacunadas, en particular adultos. Este hecho refuerza la necesidad de mantener actualizado el calendario en absolutamente todos los grupos etarios.
Antecedentes y situación actual
En retrospectiva, la especialista trajo a la memoria que los últimos brotes con una incidencia considerable se habían producido en 2006 y 2011. Comentó que durante los años subsiguientes solo se contabilizaron casos aislados. Señaló que las medidas implementadas por el sector de Salud Pública durante esos períodos permitieron contener la transmisión y así evitar brotes de mayor envergadura.
Al realizar una comparación con otras jurisdicciones del país, Aguilera enfatizó que Tierra del Fuego no registra ocupación de camas hospitalarias por coqueluche ni se han lamentado víctimas fatales. Este último dato fue catalogado por la epidemióloga como un logro trascendente de la salud pública provincial en el control de la enfermedad sin que el sistema llegara a un colapso.
Recomendaciones y medidas preventivas
La tos convulsiva se transmite con facilidad a través de las gotas respiratorias que se expulsan al toser o estornudar. Se manifiesta mediante una tos seca de carácter persistente, un síntoma que puede generar dificultad para respirar, fundamentalmente en lactantes menores de un año. Este grupo corre el mayor peligro de padecer hipoxemia, convulsiones o complicaciones respiratorias de índole grave.
Desde el área sanitaria se efectúan una serie de recomendaciones a la ciudadanía. Se solicita verificar el estado de los esquemas de vacunación, prestando especial atención a niños, adolescentes y adultos. Es fundamental lavarse las manos con regularidad y cubrirse al toser o estornudar. Además, se insta a ventilar los ambientes cerrados y a mantener estrictas medidas de higiene respiratoria a lo largo de toda la temporada invernal.
La vigilancia activa y la prevención resultan esenciales para proteger a los grupos más vulnerables y evitar nuevos contagios, remarcó Aguilera en el cierre de sus declaraciones.