“No podemos naturalizar la violencia en las aulas. Los docentes no pueden ser el filtro del malestar social ni los receptores del enojo por la crisis económica que atraviesan las familias”, expresó Rottaris en diálogo con Radio Provincia. La referente sindical sostuvo que la situación “es un reflejo de una sociedad golpeada, pero el Estado debe dar respuestas integrales que protejan a toda la comunidad educativa”.
Rottaris recordó que en los últimos meses se registraron agresiones en la Escuela 7, Alicia Moreau de Justo y Politécnico de Río Grande, además de casos en el Jardín 18, Escuela 15 y Escuela 31 de Ushuaia. “Hace dos meses veníamos advirtiendo por notas y reclamos lo que podía pasar en el CENS 3. Lamentablemente no fuimos escuchados”, afirmó.
El sindicato decretó un paro provincial de 24 horas para exigir al Ministerio de Educación y al Gobierno provincial la creación urgente del Comité Mixto de Salud y Seguridad en el Trabajo Docente, protocolos específicos por institución y la presencia de personal de resguardo en los establecimientos.
La secretaria adjunta del SUTEF señaló que, tras la conferencia de prensa, representantes del gremio se reunieron con el ministro de Educación, aunque consideró insuficiente la respuesta oficial. “El Gobierno tiene que manifestarse claramente en defensa de los docentes. No puede seguir en silencio mientras se multiplican las agresiones”, subrayó.
Asimismo, denunció que sectores políticos y mediáticos “han puesto el foco en responsabilizar a la docencia por la situación educativa y económica”, lo que –dijo– genera un clima de hostigamiento y deslegitimación. “Con un presidente que promueve la agresión verbal como forma de liderazgo, se habilita la violencia hacia todos los sectores”, advirtió.
Rottaris confirmó que este martes a las 14 horas se retomará una reunión en el Ministerio de Trabajo para comenzar el abordaje del comité mixto y definir protocolos por zonas. “Queremos que haya condiciones seguras para enseñar y aprender. Esperamos que esta vez se avance en soluciones concretas y no solo en expresiones de preocupación”, concluyó.