martes 11 de noviembre de 2025 - Edición Nº2533

Política | 10 nov 2025

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

Muchnik explicó el procedimiento del jury contra Löffler y pidió respeto al debido proceso

La consejera representante del Colegio de Abogados de Río Grande en el Consejo de la Magistratura, Verónica Muchnik, reafirmó que el organismo actuará con independencia institucional y estricto apego a la ley ante el pedido de juicio político (jury) presentado contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler. Pidió evitar interpretaciones políticas o presiones externas que puedan afectar el desarrollo del proceso.


En diálogo con FM La Isla, Muchnik confirmó que el próximo 18 de noviembre el Consejo celebrará una sesión en la que la denuncia formalizada por el abogado Antonio Petkos tomará estado parlamentario.
Explicó que el procedimiento está claramente establecido por la Ley Provincial 525:

“Si la presentación cumple con los requisitos establecidos en la ley, se solicitará un informe preliminar. Si no los cumple, será rechazada in limine.”

La consejera precisó que, tras ese primer análisis, el Pleno del Consejo evaluará si existen elementos prima facie para abrir una investigación.

“Si hay mérito, el expediente se remite al Fiscal Acusador, quien no participa de la votación cuando se trata el tema, y desde allí comienza el proceso de enjuiciamiento”, explicó.

Muchnik aclaró que el caso “aún se encuentra en una etapa muy inicial” y que emitir opiniones previas sería un error institucional.

“No corresponde opinar públicamente sobre una denuncia que aún no fue formalmente tratada. Sería como si un juez hablara de una causa antes de resolverla”, sostuvo.

Respecto de la repercusión mediática del pedido de jury, consideró que “es lamentable que un ministro del Superior Tribunal esté involucrado, porque mantiene en vilo a todo el Poder Judicial”, aunque defendió el derecho ciudadano a acudir al Consejo:

“Celebro la libertad de cualquier persona, sea abogado o no, de presentar una denuncia si considera vulnerado algún derecho. El Consejo es la ventanilla abierta de la Justicia.”

Durante la entrevista, el periodista señaló que en este tipo de procesos suelen circular versiones sobre posibles acuerdos o votos previos entre los consejeros. Ante esa observación, Muchnik fue precisa:

“El único que decide si se avanza o no es el Consejo de la Magistratura, conforme a la ley y a los hechos.”

La consejera destacó que la transparencia y el respeto al debido proceso son pilares para preservar la credibilidad del sistema judicial.

“La sociedad debe confiar en que las instituciones funcionan. Las especulaciones políticas no pueden reemplazar el trabajo serio y técnico que realizamos dentro del Consejo”, afirmó.

Finalmente, reafirmó su compromiso con la independencia institucional y la responsabilidad que implica representar a la abogacía fueguina en un contexto de alta tensión judicial.

“Vamos a actuar con independencia, sin presiones ni intereses externos. El procedimiento es claro y la ciudadanía puede tener la tranquilidad de que será tratado con total apego a la ley.”

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias