El Congreso tendrá como eje central la votación de la memoria y balance correspondientes al tercer año de la conducción del secretario general, José Voytenco, y el Secretariado Nacional. Se trata de un momento clave para aprobar la gestión sindical y evaluar los logros alcanzados en la defensa de los derechos de las trabajadoras y los trabajadores rurales.
Este 2025 ha sido marcado por el fortalecimiento de la identidad federal de la UATRE, la defensa incansable de los derechos de las trabajadoras y los trabajadores rurales y un firme compromiso con la unidad y la modernización del gremio. El proceso electoral culminado con éxito, que renovó autoridades en 22 delegaciones en todo el país, representa un hito histórico que ratifica el liderazgo sólido del Secretariado Nacional y amplía la representación genuina de los trabajadores del sector.
José Voytenco, secretario general de la UATRE, expresó: “Este congreso no es solo un balance de gestión, sino una ratificación del camino que hemos recorrido juntos: más derechos, más inclusión, más federalismo. Mendoza será testigo de la fuerza de un gremio unido y en constante transformación.”
Los organizadores aseguraron que “El 33° Congreso Anual de la UATRE reafirma el compromiso inquebrantable con la dignidad del trabajo rural y la construcción de un futuro más justo para todas las trabajadoras y todos los trabajadores del campo argentino”.