martes 11 de noviembre de 2025 - Edición Nº2533

Política | 11 nov 2025

Críticas al convenio

Lapadula advirtió que la cesión de YPF a Terra Ignis podría ser “un gran negocio para YPF, pero no para los fueguinos”

11:30 |El legislador de Provincia Grande pidió cautela y transparencia antes de aprobar el acuerdo en la Legislatura. Cuestionó el traspaso de pasivos ambientales y la falta de capacidad técnica de Terra Ignis para asumir la operación.


El legislador provincial Matías Lapadula (bloque Provincia Grande) expresó serias dudas sobre el acuerdo firmado entre el Gobierno fueguino y la petrolera YPF para la cesión de siete áreas hidrocarburíferas a la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A., que comenzará a operar a partir del 1 de enero de 2026.
En diálogo con Radio del Pueblo, advirtió que, tal como está planteado, el convenio “es un gran negocio para YPF, pero no para los fueguinos”.

Lapadula sostuvo que desconoce el contenido final del acuerdo y que no puede anticipar su voto hasta analizar si se corrigieron las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas y la Fiscalía de Estado al memorándum inicial. “Si no se modificaron las cláusulas cuestionadas, no puedo aprobarlo. En el borrador anterior, YPF transfería todos los pasivos ambientales a Terra Ignis, es decir, a la Provincia, y eso es inaceptable”, remarcó.

Según explicó, esos pasivos representan unos 250 millones de dólares en tareas de remediación ambiental no realizadas por YPF durante años de explotación. “Para YPF es un golazo: se libera de un pasivo millonario y entrega pozos maduros, de baja productividad, por menos de 16 millones. La pregunta es quién hace el negocio: ¿la Provincia o YPF?”, planteó el legislador.

Lapadula también puso en duda la capacidad técnica y financiera de Terra Ignis para asumir la operación de los yacimientos:

“Tengo poca confianza en que una empresa como Terra Ignis, que no tiene ni estructura técnica ni respaldo económico, pueda hacerse cargo de una operación de esta magnitud. Me preocupa que la provincia termine asumiendo un pasivo enorme sin generar beneficios reales”.

El parlamentario reclamó que el convenio no se apruebe “sobre tablas” en la sesión del 19 de noviembre y exigió un tratamiento en comisión con el tiempo necesario para analizarlo en profundidad. “Si se aprueba sin debate, estaremos escondiendo cosas. Hay que garantizar que la provincia no asuma obligaciones que no puede afrontar y que los daños ambientales se remedien como corresponde”, advirtió.

Finalmente, Lapadula hizo un llamado a las organizaciones ambientales y sociales:

“Las ONG y los sectores que siempre se preocupan por el impacto ambiental deberían mirar esto. Estamos dejando que YPF se vaya sin poner un peso para reparar los daños que provocó. Si nadie lo controla, nadie va a remediar nada”.

El legislador insistió en que no se opone a la recuperación de la producción hidrocarburífera por parte del Estado provincial, pero subrayó que debe hacerse “con seriedad, transparencia y condiciones justas para Tierra del Fuego”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias