“Forman parte de los mecanismos institucionales y cada uno tiene su autonomía, pero respetando los procesos. Esto tiene que ver con un proceso donde no se dio claridad con algún integrante del Superior Tribunal. Tiene que ver con eso, no con ninguna otra cuestión”, explicó el gobernador en FM La Isla.
Melella reconoció que hubiera preferido otro desenlace, pero consideró que el caso demuestra la fortaleza del sistema institucional fueguino:
“Uno desearía que las cosas fueran de otra manera, sí, pero cuando algo no sucede bien, también hay que marcarlo. Para eso existen los mecanismos institucionales y democráticos.”
El mandatario aclaró que el pedido de jury no altera los planes del Ejecutivo de avanzar con la reforma constitucional, un proyecto que considera “necesario para modernizar el Estado y terminar con privilegios que no tienen sentido en una sociedad democrática”.
“Es necesario reformar la Constitución. No tiene que ver con gastos o con la reelección indefinida, sino con transformar profundamente el Estado. No puede ser que sigamos teniendo cargos vitalicios en la provincia. Eso no existe más en ningún lugar del mundo”, enfatizó.
Melella también apuntó contra los sectores que se oponen a la reforma y sugirió que detrás de algunas críticas “hay intereses que buscan preservar viejos privilegios”.
“Algunos se rasgan las vestiduras diciendo que el gobernador quiere perpetuarse, pero la verdad es que no quieren perder privilegios. Hay sectores que se han acostumbrado a tener poder y a que nada cambie. Con la reforma, esos privilegios se terminan”, advirtió.
El gobernador sostuvo que la provincia necesita “animarse a discutir en serio” y no seguir posponiendo los debates estructurales.
“El mundo cambió en los últimos 40 años y nosotros no podemos seguir con una Constitución que no responde a la realidad actual. Siempre dicen que no es el momento, pero nunca parece serlo. Hay que animarse a hacerlo ahora.”
En ese sentido, confirmó que la idea de convocar a la Convención Constituyente se mantiene vigente y podría concretarse durante el primer cuatrimestre de 2026, aunque aclaró que los convencionales “trabajarán ad honorem y con recursos del Estado provincial”.
“No puede ser que se siga diciendo que es por los costos. Esto se puede hacer con el personal del Estado, que es suficiente. Lo importante es tener la decisión de avanzar”, señaló.
Por último, Melella pidió despolitizar el debate judicial y subrayó que el Gobierno respetará la independencia de los poderes:
“Así como el Ejecutivo debe respetar los procesos, lo mismo tiene que pasar en la Justicia. En este caso, hay que dejar que el Consejo de la Magistratura actúe con total autonomía.”
El gobernador cerró con una reflexión política:
“Vivimos momentos muy duros en la Argentina, pero no hay que tener miedo a los cambios. Algunos piensan sólo en el 2027, en las elecciones, en conservar su lugar. Nosotros pensamos en transformar la provincia y en construir un Estado más justo y transparente.”