USHUAIA.- La reciente iniciativa del sindicato Asociación Trabajadores del Estado (ATE) —un documento que propone unificar el piso salarial del Estado, eliminar las diferencias entre escalafones y establecer haberes acordes al costo de vida real— reactivó el debate sobre la crítica situación de los ingresos en la administración pública fueguina. En este marco, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen mantuvieron una reunión con el secretario general del gremio, Carlos Córdoba, quien asistió junto a parte de la comisión directiva, para analizar los puntos centrales de la propuesta.
Durante el encuentro, el legislador Von Der Thusen remarcó que la problemática salarial impacta tanto a las esferas provinciales como a las municipales. El referente parlamentario sostuvo que la pérdida de capacidad de compra se ha acentuado con el transcurso de los años. Agregó que el reclamo elevado por los trabajadores refleja una realidad extendida, donde los sueldos quedaron muy por debajo de las necesidades económicas y la función pública perdió su valor intrínseco. Remarcó que es ineludible reorganizar los fondos del Estado para optimizar los ingresos y las condiciones laborales de quienes garantizan el funcionamiento diario de la administración.
Por su parte, el legislador Lechman fue contundente al afirmar que la discusión de la pauta salarial no admite más dilaciones. Además, el parlamentario advirtió sobre la falta de un marco normativo claro que garantice la equidad dentro de la planta estatal. Expresó que si la meta es contar con un Estado eficiente, el punto de partida debe ser el trabajador. Insistió en que no se puede hablar de resultados óptimos si la remuneración no es consecuente. A su entender, un básico nivelado, parejo y en sintonía con la realidad económica es esencial para promover la estabilidad y la dignidad. La discusión, según su postura, debe concretarse sin más preámbulos.
Finalmente, el gremialista Córdoba brindó detalles del proyecto que fue formalmente presentado ante la Casa de las Leyes. Señaló que ATE promueve la implementación de un piso salarial común que erradique las grandes distorsiones entre agentes que realizan tareas similares. El documento también fundamenta que el Estado debe adecuar su esquema de haberes para que responda al actual costo de vida. El secretario general concluyó que las disparidades desincentivan las trayectorias dentro de la carrera administrativa y terminan por fragmentar el conjunto del sistema salarial.