TOLHUIN.- El organismo Fogadef, encargado de administrar el Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino, concretó la entrega del primer aval de su línea de microfinanzas. La beneficiaria es una vecina dedicada al rubro gastronómico en la ciudad de Tolhuin, un hecho que representa un nuevo avance en la facilitación de herramientas crediticias para los actores productivos de la provincia.
El organismo, con alcance en todo el territorio, ha detectado requerimientos específicos en la comunidad de Tolhuin. Sus proyectos operan en escalas más incipientes y enfrentan distintas dificultades para acceder a fuentes de financiamiento. El presidente del Fogadef, Adrián Cosentino, destacó que por esta razón el caso se erige como un hito. Indicó además que, en articulación con el Banco de Tierra del Fuego (BTF), están respaldando una necesidad concreta de gran significación: un proyecto basado en el esfuerzo, en una localidad pequeña con aspiraciones de desarrollo y liderado por una mujer.
Esta acción se inscribe dentro de la política del Fondo, la cual busca ampliar y diversificar el instrumental a disposición de MiPyMEs y emprendedores. El objetivo es simplificar el acceso al crédito para aquellos proyectos con capacidad de crecimiento y que poseen una gran representatividad para la comunidad, la cual también se transforma en promotora del uso de la herramienta.
Maricela Cona, la vecina y emprendedora de Tolhuin, destinará los fondos obtenidos a la adquisición de nuevo equipamiento para optimizar y expandir el servicio ofrecido en su local de comidas. Durante una reunión con las autoridades del Fondo y sus equipos, ella sostuvo que este apoyo resulta fundamental. Señaló que los comerciantes atraviesan actualmente un momento de gran complejidad y tener un respaldo institucional de esta naturaleza es muy positivo, pues les permite seguir invirtiendo en su labor.
Cosentino enfatizó que este caso resulta paradigmático. Demuestra la existencia de soluciones para numerosos emprendimientos y MiPyMEs con propuestas sólidas que, por diversos motivos como la ausencia de garantías o antecedentes crediticios, no logran ingresar en los circuitos bancarios tradicionales. Explicó que la institución genera las condiciones necesarias para que esta inserción se haga realidad.
Seguimiento y proyección con otros actores estratégicos
En el mismo acto, que contó con la presencia de la vicepresidente Carolina Maurer y la directora Rosana Bebén, se desarrolló una mesa de evaluación. Participaron el presidente y el secretario general de la Cooperativa Fénix, David Denner y Sebastián Sánchez. Esta cooperativa había accedido previamente a un aval para la compra de maquinaria y herramientas. Este financiamiento permitió al equipo sumar mayor capacidad operativa para ejecutar obras en escuelas de la provincia.
Los dirigentes cooperativos manifestaron tener proyecciones de trabajo muy alentadoras para la próxima temporada alta. Esto incluye tareas de refacción y mantenimiento en establecimientos educativos y otras reparticiones de Río Grande y Ushuaia. Destacaron que el aval de Fogadef se constituyó como una herramienta necesaria en estos tiempos y celebraron el impulso de esta política pública.
Al cierre del encuentro, Cosentino puso en valor la función del Fondo como un socio estratégico del sector productivo. Sostuvo que tanto la iniciativa de Maricela como la de la Cooperativa Fénix son claros ejemplos de crecimiento e inserción territorial. Subrayó que, desde el Fogadef, asumen el compromiso de acompañar estos proyectos con herramientas flexibles y accesibles que funcionen como un nexo hacia la financiación y, en última instancia, colaboren con la sostenibilidad de los emprendimientos y con el desarrollo de la economía fueguina.