sábado 15 de noviembre de 2025 - Edición Nº2537

Generales | 15 nov 2025

TENSIÓN CON AEROLÍNEAS ARGENTINAS

Demoras y desvíos generan caos en un vuelo hacia Tierra del Fuego

11:34 |Un incidente aéreo que se extendió por más de nueve horas generó que decenas de viajeros con destino a Tierra del Fuego quedaran varados en Buenos Aires durante la madrugada. La empresa alegó razones meteorológicas, pero los damnificados sospechan de un conflicto interno ante la aparente normalidad climática en Ushuaia.


USHUAIA.- Los pasajeros que abordaron el vuelo 1870 de Aerolíneas Argentinas experimentaron una prolongada odisea que se extendió por más de nueve horas. La travesía incluyó el desvío a Comodoro Rivadavia, el retorno imprevisto a Ezeiza, largas esperas en la gestión de trámites, reprogramaciones que se dilataron y el posterior traslado obligatorio hacia el Aeroparque Metropolitano. Los usuarios denunciaron un maltrato manifiesto, la ausencia total de información institucional y pusieron en tela de juicio que el motivo del suceso haya sido "mal clima", según la versión esgrimida por la aerolínea de bandera.

El vuelo en cuestión había despegado de Aeroparque a las 19:40, con destino pautado a Ushuaia, sin embargo, la aeronave nunca pudo alcanzar la ciudad del Fin del Mundo. Según lo relatado por los propios viajeros, la nave tomó tierra en la ciudad de Comodoro Rivadavia a las 23:00, donde permaneció inmovilizada sin que se proporcionaran detalles certeros. Minutos más tarde, la tripulación comunicó que el rodado sería desviado nuevamente hacia Buenos Aires, argumentando supuestas condiciones climáticas adversas en el destino fueguino.

No obstante, los damnificados cuestionaron enfáticamente la versión institucional. "Anoche en Ushuaia no había temporal, ni viento, ni nieve. El clima estaba normal. Esto no se debe a factores meteorológicos", afirmó de manera tajante una de las pasajeras afectadas. Debido a esta contradicción, muchos sospechan que el desmane podría estar originado en algún conflicto de índole gremial o interno de la compañía, a pesar de que Aerolíneas Argentinas no difundió un comunicado oficial que brinde claridad sobre los hechos.

Los pasajeros partieron desde Comodoro con destino a Ezeiza, arribando al principal aeropuerto bonaerense recién a las 2:30 de la madrugada. Una vez en tierra, se inició un verdadero calvario: se generaron filas interminables para la reprogramación de los pasajes, proceso que comenzó a las 3:30 de la mañana y se prolongó durante horas. El proceso incluyó el traslado obligatorio desde Ezeiza a Aeroparque, para lo cual la compañía entregó un ticket de taxi.

Las dilaciones se sucedieron en cadena. Los usuarios denunciaron que, "con suerte", se lograba acceder a un taxi cerca de las 6 de la mañana. Además, se les impuso la obligación de retirar el equipaje y volver a realizar la totalidad del proceso desde cero, incluyendo el check-in, los despachos y las consecuentes esperas. Es menester destacar que entre los afectados había adultos mayores, niños y personas con movilidad reducida, quienes padecieron la noche entera sin recibir una asistencia adecuada por parte de la empresa.

Lo que mayor irritación generó entre el pasaje fue la falta absoluta de información oficial. Mientras Aerolíneas se mantuvo firme con el argumento del "mal tiempo", los reportes indicaban que en Ushuaia no se registraron condiciones climáticas adversas, es decir, no se verificó temporal, ni vientos fuertes, ni caída de nieve. A primera hora de este sábado, a las 6:25 de la mañana, gran parte de los pasajeros seguía sin obtener respuestas concretas. Según la información brindada por los propios damnificados, la compañía está reubicando a los viajeros en diferentes vuelos para que puedan retornar a Ushuaia.

Este suceso se suma a una lista de situaciones repetidas. Los reclamos por el deficiente servicio, las reprogramaciones improvisadas y la falta de contención a los pasajeros se repiten sistemáticamente en las rutas aéreas hacia Ushuaia y Río Grande. El episodio vuelve a encender el debate sobre la calidad de la prestación, la transparencia de la información y las decisiones operativas de la principal línea de cabotaje del país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias