Chile atraviesa este domingo una de sus jornadas democráticas más importantes desde el retorno a la democracia. Con voto obligatorio por primera vez en una elección presidencial, el país define no solo al próximo Presidente o Presidenta, sino también la totalidad de su Cámara de Diputados y a los nuevos senadores en siete regiones.
En total, 15,7 millones de personas están convocadas a las urnas bajo el sistema de inscripción automática y obligación de votar, marcando un cambio profundo en la participación electoral del país tras años de debate sobre la baja concurrencia en comicios anteriores.
Las mesas abrieron a las 08:00 y funcionarán hasta las 18:00.
Los chilenos votan por:
Presidente de la República,
155 diputados,
senadores en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, La Araucanía y Aysén.
En estas regiones se entregan tres papeletas (Presidente, senador, diputado), mientras que en el resto del país son dos (Presidente y diputado).
Solo se puede sufragar con:
Cédula de identidad (carnet)
Pasaporte
Ambos pueden estar vencidos, pero por un máximo de 12 meses (con vencimiento posterior al 16 de noviembre de 2024).
Licencias de conducir o comprobantes de renovación no son válidos.
El voto es obligatorio para chilenos que votan dentro del país.
Quienes no concurran arriesgan multas de:
0,5 a 1,5 UTM, es decir, entre $34.000 y $103.000 pesos chilenos.
Los extranjeros habilitados para votar no están sujetos a la obligatoriedad.
Los ciudadanos pueden excusarse si:
Están enfermos (con certificado médico)
Se encuentran fuera del país
Están a más de 200 km de su local de votación
Tienen un impedimento grave respaldado por un juez
La única excusa que debe tramitarse el mismo domingo es la distancia: el votante debe dejar constancia en una comisaría de Carabineros.
Los vocales designados que no asistan enfrentan multas mucho más severas:
2 a 8 UTM (entre $137.000 y $549.000 pesos chilenos).
Para facilitar la participación, el Gobierno dispuso un amplio operativo especial:
Metro y trenes urbanos EFE funcionarán gratis (en el Metro se debe validar la tarjeta Bip! con costo $0).
Los buses de Santiago aumentarán su frecuencia en un 80% en horas punta.
Habrá más de 2.600 servicios gratuitos en zonas rurales y aisladas.
Por ley, los malls y strip centers administrados bajo una misma razón social deben permanecer cerrados.
Sí abrirán:
Supermercados
Locales independientes
Grandes tiendas no administradas como centros comerciales
Los empleadores deben otorgar a sus trabajadores un permiso de 3 horas para votar sin descuento salarial.
Se anticipa un día caluroso en la zona central, con temperaturas de 27°C a 29°C y cielo despejado.
Las autoridades recomiendan evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00.
En la zona sur, el clima será más templado, con entre 20°C y 24°C y nubosidad parcial.
Con voto obligatorio, transporte gratuito reforzado, multas y nuevas reglas en juego, Chile vive hoy un proceso electoral que redefine su sistema democrático.
La expectativa está puesta en cómo responderá la ciudadanía ante esta convocatoria histórica y qué modelo político emergerá de una elección que ya es considerada una de las más relevantes en años.