domingo 16 de noviembre de 2025 - Edición Nº2538

Generales | 16 nov 2025

Otra vez

Aumentos sin freno: la nafta sube otra vez y los fueguinos ya pagan $1.225 la Súper

11:24 |La mezcla parece estarse volviendo explosiva. En noviembre, los combustibles volvieron a subir en todo el país sin anuncios previos, generando tensión en los conductores y en la economía doméstica. En Tierra del Fuego, por ejemplo, la nafta Súper ya ronda los $1.225 por litro, mientras la Infinia alcanzó los $1.424. Y lo más grave: esta escalada no solo afecta al tanque del auto, sino que repercute en toda la cadena de precios de bienes y servicios.


La escalada de precios de los combustibles parece no encontrar freno y vuelve a encender las alarmas en todo el país. Noviembre se instala como otro mes de fuertes incrementos, aplicados sin anuncios previos y sin mecanismos de control claros, afectando de manera directa a los consumidores y tensionando aún más la economía cotidiana.

En Tierra del Fuego, la situación se siente con particular crudeza: la nafta Súper ya se ubica en torno a los $1.225 por litro, mientras que la Infinia trepó a $1.424. Para miles de automovilistas fueguinos, que dependen del vehículo para desplazarse por la geografía y el clima de la provincia, cada aumento es un golpe directo al bolsillo. Y lo más preocupante es que esta suba no se queda en el surtidor: se expande hacia toda la cadena de precios.

Incrementos sin control y precios que sorprenden al consumidor

Según el último relevamiento de Autodata, en Buenos Aires la nafta Súper ya supera los $1.480, llegando incluso a más de $1.500 en algunas estaciones. A esto se suman los ajustes aplicados por el Gobierno nacional a través de los impuestos a los combustibles líquidos y al carbono, que encarecieron el litro de Súper en $15,56 y $0,95 respectivamente durante noviembre.

Estos aumentos, cargados directamente en el surtidor, llegan sin advertencias previas y generan una sensación generalizada de incertidumbre y falta de transparencia sobre el mecanismo real de formación de precios.

Impacto directo en la logística y en la inflación de 2025

El combustible es mucho más que movilidad personal: es el corazón de la logística argentina. Transportistas, distribuidoras y operadores de la cadena comercial ya trasladan los incrementos a los precios de los productos esenciales. Un informe reciente advierte que los combustibles están subiendo “por encima de la inflación en 2025”, una señal crítica en un contexto donde el IPC ronda apenas el 2 % mensual.

Esa diferencia multiplica presiones: el costo de mover mercadería, abastecer comercios o distribuir alimentos impacta en el precio final que pagan los consumidores.

Los factores que explican la nueva escalada

Entre las causas principales que explican el encarecimiento del combustible se encuentran:

  • Aumentos impositivos: la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono fue determinante en la suba.

  • Variación del dólar y costos internacionales: aunque el país produce parte de su energía, los costos de referencia siguen atados a la cotización del dólar y a los precios globales.

  • Logística costosa en regiones extremas: en zonas como Tierra del Fuego, donde las distancias son extensas y el clima severo, el precio final suele ubicarse por encima del promedio nacional.

  • Inflación persistente: con un índice inflacionario todavía elevado, cada componente del proceso productivo encarece el precio final del combustible.

El golpe para una familia fueguina

Hoy, llenar un tanque de 50 litros con nafta Súper puede costar más de $75.000 mensuales, tomando como referencia los valores actuales en la provincia. En un escenario de salarios que se ajustan a la baja o permanecen estancados, la presión sobre los ingresos familiares es cada vez mayor.

A eso se suma la frustración por la falta de comunicación y previsibilidad: las subas llegan sin explicaciones públicas ni anticipos oficiales, profundizando el malestar de los consumidores.

¿Cómo enfrentar las subas?

Aunque el margen es acotado, los especialistas recomiendan:

  • Comparar precios entre estaciones.

  • Planificar recargas y evitar consumos innecesarios.

  • Estar atento a nuevas cargas impositivas.

  • Optimizar modos de uso y explorar alternativas de movilidad siempre que sea posible.

Todo termina afectando el bolsillo

El aumento del precio del combustible vuelve a instalarse como uno de los factores de mayor tensión económica para los argentinos. Noviembre confirma una tendencia preocupante: cuando el valor de los combustibles sube, todo sube, y la rueda inflacionaria se acelera sin que exista, por ahora, un límite claro a la vista. Para los fueguinos, que ya enfrentan costos logísticos más elevados, la situación golpea con especial dureza y obliga a repensar hábitos de consumo en medio de una economía cada vez más ajustada.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias