lunes 17 de noviembre de 2025 - Edición Nº2539

Generales | 17 nov 2025

ESTATALES

Nueva propuesta salarial será evaluada por las asambleas

14:11 |El Gobierno mejoró la propuesta salarial para los escalafones seco y húmedo, después de una reunión donde los gremios insistieron en pedir un mayor esfuerzo. Finalmente, se ofertó un 4,5 para el mes de noviembre y para el mes de enero de 2026, incrementar el salario básico en un 4,5 acumulativo y subir en un 100 por ciento las horas de guardia. ATE y ATSA llevarán la propuesta para que la analicen las asambleas y UPCN lo definirá en Comisión Directiva.


Durante la mesa salarial realizada en la ciudad de Tolhuin, desde el Ministerio de Economía se ofreció incrementar el salario básico en un 3,5 por ciento para el mes de noviembre del corriente año y para el mes de enero de 2026, incrementar el ítem transitorio en 50 mil pesos con carácter remunerativo, como propuesta inicial.

Los tres gremios solicitaron un mayor esfuerzo, ante lo cual se pasó a un cuarto intermedio. Una vez retomada la reunión, desde el Ministerio de Economía se efectuó una nueva propuesta que consiste en incrementar el salario básico en un 4,5 para el mes de noviembre y para el mes de enero, de 2026, incrementar el salario básico en un 4,5 acumulativo e incrementar en un 100 por ciento las horas de guardia.

Tanto ATE como ATSA señalaron que llevarían esas propuestas a las asambleas correspondientes, para que se defina allí si se acepta o no. Por el lado de UPCN, respecto de la propuesta formulada por el Ejecutivo, manifestaron también que la llevarían ad referéndum pero de la Comisión Directiva del sindicato.

Los tres gremios, también solicitaron que se les pague en tiempo y forma a todos los beneficiarios de programas provinciales y cooperativas, la deuda que se está teniendo. Vale mencionar que desde el Poder Ejecutivo se invitó a los entes autárquicos y descentralizados, a adherir a la presente propuesta considerando no exceder el porcentual de movimiento de masa salarial y la disponibilidad presupuestaria de los mismos.

En cuanto a los gremios, solicitaron finalmente que la misma propuesta sea formulada para el escalafón aeronáutico, el escalafón del manejo de fuego y el escalafón de guardaparques, además de solicitar que se avance con la conformación y reglamentación del convenio colectivo de trabajo.

Consultado sobre el resultado de la reunión, el secretario de Finanzas de ATE RÍO Grande, Carlos Margalot, mencionó que se hicieron “presentes en la delegación de Gobierno de Tolhuin, en la reunión que surgió gracias a lo que había sido un pedido formal de todos los sindicatos, la semana pasada. En esa ocasión pedimos que el tema no se cerrara, respecto de lo que era la mesa paritaria, para continuar debatiendo”.

“Por eso nos hicimos presentes en el día de hoy, adonde también estuvo presente el ministro de Economía, Francisco Devita. Hay que señalar que se trataron varios temas de índole económico y, obviamente, les pedimos que hiciera ese esfuerzo que estamos pidiendo los sindicatos. Así fue que surgió esta propuesta, para que por lo menos pudiéramos llegar a analizarla dentro de lo que son las asambleas y que se hiciera este esfuerzo que se había pedido”, señaló Margalot.

Sobre la propuesta en sí, el secretario de Finanzas comentó: “Nos trajeron una propuesta que superó lo que fue la anterior, que abarca lo que son los meses de noviembre y enero. Para noviembre un 4,5% en el básico, y en enero otro 4,5% en el básico acumulado. Entonces estamos hablando, más o menos, de un diez por ciento de lo que es en la escala”.

“No es lo que pretendíamos, pero por lo menos se acercó mucho más a lo que siempre venimos hablando desde el sindicato, duplicar lo que son los datos inflacionarios y poder pasar esta esta crisis de hoy en día, que estamos atravesando en Tierra del Fuego la mayoría de los empleados públicos. Porque como siempre digo, el empleado público hoy en día es el más castigado a nivel provincial”, aseguró Carlos Margalot.

Para finalizar, indicó que “esta nueva propuesta será analizada el día de mañana en la asamblea, y estaremos atentos a ver si se aprueba o no. La idea es siempre, desde el sindicato, que los incrementos se aprueben en lo que es esta mesa y que no salgan por decreto. Porque si salen por decreto, obviamente, el número es mucho menor”, concluyó el dirigente de ATE.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias