Alerta roja: Sudeste de Chubut, incluyendo las mesetas de Escalante, Sarmiento, Ameghino y el río Senguer.
Alerta naranja: Rige para el resto de Chubut y toda la provincia de Santa Cruz, donde se prevén ráfagas superiores a los 130 km/h.
Alerta amarilla: Abarca amplias áreas de Río Negro, sur de Neuquén, La Pampa, sur de Buenos Aires y también Tierra del Fuego, donde se registran vientos fuertes y condiciones inestables.
Según el SMN, los vientos provienen del sector oeste, con velocidades sostenidas entre 60 y 90 km/h y ráfagas que superan los 140 km/h en los sectores más complicados.
El temporal provocó múltiples interrupciones y medidas de emergencia:
En Chubut, especialmente en Comodoro Rivadavia y zonas rurales, se dispuso el cierre preventivo de establecimientos educativos.
El fuerte viento obligó a restringir la circulación en corredores clave por riesgo de vuelcos y nula visibilidad. Las rutas afectadas incluyen:
RN 3 (Trelew – límite con Santa Cruz)
RN 26 (Comodoro Rivadavia – empalme con RN 40)
RN 40 (Gobernador Costa – límite Santa Cruz)
RN 260 (empalme RN 40 – límite con Chile)
Se reportan voladuras de techos, caída de objetos y estructuras livianas, cartelería arrancada y serias dificultades en zonas costeras.
La caída de postes eléctricos que alimentan el acueducto principal dejó sin servicio a parte de la ciudad durante la mañana.
El SMN explicó que este episodio está asociado a un sistema de baja presión muy intenso, que genera un corredor de viento extremo desde el Pasaje de Drake hacia el continente. Las ráfagas alcanzarán su punto máximo alrededor del mediodía y recién comenzarían a disminuir hacia la tarde, aunque el riesgo se mantendrá durante varias horas.
Las autoridades provinciales y municipales pidieron a la población:
No salir del hogar, salvo por emergencias.
Asegurar objetos sueltos en patios, balcones y techos.
Evitar permanecer cerca de árboles, postes o estructuras inestables.
Mantenerse informado exclusivamente a través de fuentes oficiales.
Este episodio se posiciona entre los más fuertes registrados en la Patagonia en los últimos años. Los organismos de emergencia continúan trabajando coordinados para reducir riesgos y asistir a quienes se vean afectados por este temporal extremo.