miércoles 19 de noviembre de 2025 - Edición Nº2541

Generales | 18 nov 2025

MELELLA CUMPLE CON LA CASA ROSADA

El PJ y FORJA acompañarán a La Libertad Avanza para aprobar las salmoneras

El debate por la vuelta de la salmonicultura a Tierra del Fuego llega a su punto cúlmine: este miércoles se votará la iniciativa con un número de legisladores ya consolidado a favor de la propuesta de La Libertad Avanza. De esta manera el PF y FORJA le garantizarán una victoria política a los requerimientos de la Casa Rosada.


USHUAIA.- El proyecto que habilita la salmonicultura en Tierra del Fuego —una iniciativa impulsada por La Libertad Avanza— será tratado este miércoles a las 11:00, en una sesión que llega con el resultado prácticamente definido. Los ocho votos necesarios están encaminados y, salvo un movimiento inesperado, la aprobación es un hecho. La política fueguina puede cambiar en horas, pero hoy el escenario es demasiado claro: el oficialismo provincial quedó ordenado para entregarle a la Casa Rosada lo que esperaba.

Dentro del PJ, Juan Carlos Pino, María Victoria Vuoto y Virgilio Tomás García ya tienen decidido acompañar la iniciativa. En el caso de García, el comportamiento es el de un legislador silencioso, ajeno a los cruces y a la discusión pública, pero infaltable cuando el oficialismo necesita asegurar una mayoría. Su presencia no genera ruido; su voto, en cambio, siempre termina siendo funcional.

En FORJA, Federico Greve y Miriam Martínez también votarán a favor. Desde La Libertad Avanza, el impulso es aún más visible: Agustín Coto y Gracianía fueron quienes trajeron nuevamente el tema a la Legislatura, reabriendo un debate que años atrás había terminado con una prohibición. Ellos impulsaron el tema, mantuvieron el debate en agenda y llevaron el proyecto hasta esta instancia con dictamen favorable.

En contraste aparece Federico Sciurano, integrante de FORJA pero con un discurso ambientalista que lo coloca en el borde de la iniciativa. Su postura responde más a su electorado que al poroteo legislativo. Dentro del recinto admiten que su diferenciación pública convive con una verdad simple: como los votos ya están, Sciurano puede hablar sin pagar costos.

A este armado se suma Gisela Dos Santos, de Sumemos Tolhuin, un voto que no sorprende a nadie. Su alineamiento con el oficialismo es tan constante que en los pasillos de Yaganes ya es un comentario repetido: si la situación lo exige, levanta las dos manos.

Del otro lado, el rechazo tiene nombres propios. Somos Fueguinos, con Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, ya anticipó que votará en contra. Lo mismo hará el MPF, integrado por Pablo Villegas y Damián Löffler, además de Provincia Grande, con Juan Lapadula, y el Partido Verde, representado por Laura Colazo.

Colazo, justamente, protagonizó la escena más tensa de la previa. En Labor Parlamentaria discutió con Miriam Martínez por lo ocurrido meses atrás en la Comisión 3 de Recursos Naturales, en Río Grande. Aquel día el tratamiento pasó a cuarto intermedio y, tras retirarse Colazo —que presidía la comisión—, la reunión se reanudó y se firmó el dictamen favorable que ahora llega al recinto. Colazo lo calificó como “vergonzoso” y sostuvo que el dictamen “es inválido”. El cruce generó incomodidad, aunque sin impacto en la votación final.

En los pasillos la lectura es más cruda: tanto Colazo como Sciurano sostienen discursos ambientales firmes, pero no intervienen para frenar la aprobación. Cuidan su electorado, marcan distancia y dejan que la definición recaiga en quienes ya están alineados para aprobar. Nadie quiere quedar pegado al voto afirmativo, pero todos saben que Dos Santos y García garantizan la mayoría sin necesidad de sacrificios.

En paralelo, todavía no apareció un proyecto serio de inversión vinculado a la actividad. El único nombre mencionado es el de Rubén Cherñajovsky, del Grupo Newsan, aunque quienes conocen el sector sostienen que el modelo chileno —que se busca replicar— opera con muy poca mano de obra y alta automatización. La ecuación deja escasos beneficios para la economía local y alimenta la idea de una actividad más extractiva que productiva.

Con los votos ordenados y las posiciones expuestas, lo que queda es la sesión formal.

Si nada se altera —y en Tierra del Fuego siempre puede pasar algo—, La Libertad Avanza tendrá su ley.

Y en ese movimiento, el Gobierno de Melella vuelve a quedar alineado con la Casa Rosada, en una jugada que se venía conversando desde hace tiempo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias