Mónaco explicó que la elaboración del presupuesto estuvo marcada por un contexto económico complejo, con reducción de fondos nacionales y obras paralizadas que habían sido iniciadas bajo programas federales hoy interrumpidos.
“Tenemos una caída en la coparticipación y en la recaudación municipal, y un Gobierno nacional que decide no darle continuidad a obras que estaban en plena ejecución. Frente a esto, es indispensable sostener un plan de inversión controlado, realista y enfocado en lo prioritario”, aseguró.
La secretaria detalló que el Presupuesto 2026 se estructura sobre tres pilares centrales:
La Dirección de Obras Sanitarias mantiene un trabajo permanente en el suministro de agua potable y el control de los efluentes cloacales. “Son servicios vitales que requieren inversión continua para garantizar su correcto funcionamiento. La comunidad lo demanda y el Municipio lo asegura”, afirmó.
La conectividad vial sigue siendo uno de los ejes prioritarios. El Municipio continuará con trabajos de bacheo —en hormigón, asfalto o biomezcla—, mantenimiento y pavimentación de arterias principales.
“La situación económica exige priorizar obras que puedan iniciarse y finalizarse con los recursos disponibles. Hoy la prioridad es conservar en buen estado lo que hemos construido y seguir mejorando la infraestructura barrial”, señaló Mónaco.
Respecto al desarrollo de suelo urbano, recordó que programas como el FAMP permitían avanzar en obras estratégicas para el Parque Industrial y la generación de lotes con servicios. Aunque esos programas están inactivos, las necesidades siguen dentro del plan municipal.
En este sentido, adelantó que continúa el desarrollo de más de 600 lotes en Chacra 12, en el marco del convenio público-privado iniciado en 2024.
Este eje contempla obras de semaforización, modernización tecnológica, mejoras en iluminación y nuevas garitas de colectivos.
Mónaco subrayó que el sistema semafórico actual —al tener equipamiento de décadas— requiere un recambio progresivo “esquina por esquina”, incorporando controladores, cabezales y plaquetas más eficientes y adaptados a los requerimientos actuales del tránsito.
Para finalizar, Mónaco reiteró que el Municipio asume con responsabilidad la planificación de obras en un contexto restrictivo:
“La gestión del intendente Martín Perez define un plan de obras responsable, pensado para sostener y mejorar los servicios esenciales, y para seguir ampliando la infraestructura que permite que Río Grande continúe creciendo”.