miércoles 19 de noviembre de 2025 - Edición Nº2541

Política | 19 nov 2025

Debate ambiental en pausa

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió: “Una ley así no se puede tratar a las escondidas”

12:42 |El legislador de Provincia Grande, Matías Lapadula, lamentó la suspensión de la sesión legislativa prevista para este miércoles y advirtió que la decisión “es una mala noticia”, especialmente después de cuatro meses sin actividad parlamentaria. Señaló que en la jornada debía tomar estado parlamentario el Presupuesto 2025 y discutirse el proyecto para modificar la Ley 1355, tema que generó una fuerte controversia social y política.


Aunque la suspensión se atribuyó formalmente a la asamblea de APEL, Lapadula consideró que esa explicación no resulta suficiente: “Hasta el propio gremio dijo públicamente que no era el motivo real”. Añadió que la ausencia del bloque oficialista fue evidente y alimentó las dudas sobre las razones de fondo: “Estábamos casi todos los legisladores de la oposición presentes, pero del oficialismo no apareció ninguno”.

En diálogo con FM del Pueblo, Lapadula volvió a cuestionar el proyecto del Ejecutivo, al que considera ambientalmente riesgoso. Explicó que, aunque prohíbe la salmonicultura en el Canal Beagle, habilita su instalación en lagos y ríos de la provincia, algo que rechazó de manera enfática: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”. Para el legislador, la iniciativa es incoherente y abre la puerta a un daño irreparable: “Es como cerrar la puerta de tu casa, pero dejar todas las ventanas abiertas”.

Recordó que existen modelos modernos de producción —como los sistemas RAS en tierra— que minimizan el impacto, pero remarcó que el proyecto oficial “deja abiertas áreas sensibles que podrían sufrir daños ambientales irreversibles”.

También destacó que la Ley 1355, aprobada en 2021 por unanimidad, no puede modificarse de forma improvisada: “No podés cambiar una ley así contando votitos hasta último momento. Eso te dice que algo hiciste mal”. Criticó la manera en que se avanzó con el proyecto: “Entró por la ventana, se trató mal y sin diálogo. No se puede legislar a espaldas de la gente”.

Lapadula sostuvo que su postura no es de rechazo absoluto, sino de responsabilidad: “No trabajamos para las empresas, trabajamos para nuestros vecinos”. Aseguró estar dispuesto a acompañar una nueva regulación si incorpora garantías ambientales reales: “Podemos promover la acuicultura, pero de manera sostenible y cuidando nuestra provincia”.

Finalmente, interpretó la suspensión como una oportunidad: “Si esto sirve para reflexionar y mejorar el proyecto, es una buena noticia”. Y dejó un mensaje al oficialismo: “La Legislatura tiene quince miembros y ellos son solo tres. Necesitan dialogar, no imponer”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias