jueves 20 de noviembre de 2025 - Edición Nº2542

Política | 20 nov 2025

Polémica legislativa

Martínez justificó la suspensión y defendió el dictamen sobre salmonicultura

12:30 |La legisladora provincial por FORJA, Myriam Martínez, explicó los motivos que llevaron a suspender la sesión legislativa prevista y defendió la legitimidad del dictamen emitido en comisión para modificar la Ley 1355 de acuicultura. Señaló que la medida de fuerza del gremio APEL hizo imposible avanzar con el trabajo parlamentario y negó que hayan existido maniobras políticas o irregularidades en el proceso legislativo.


En declaraciones en FM del Pueblo, Martínez confirmó que la asamblea de APEL se realizó dentro del recinto, impidiendo el inicio de la sesión. “Ellos habían notificado a la Presidenta de la Cámara que llevarían adelante medidas de fuerza. Dependemos de su trabajo para sesionar y no podíamos agravar la situación”, sostuvo. La legisladora remarcó que el reclamo del personal legislativo “es justo” y que la suspensión se dispuso para permitir que las conversaciones entre el gremio y la vicegobernadora pudieran continuar sin interferencias.

Respecto al dictamen sobre acuicultura, Martínez defendió su validez frente a las críticas y afirmó que la comisión nunca fue cerrada, por lo que pudo continuar como vicepresidenta tal como lo establece el reglamento interno. “La presidenta de la comisión se retiró, pero la reunión estaba en cuarto intermedio. Teníamos quórum, estábamos habilitados y actuamos conforme al reglamento”, explicó.

La legisladora subrayó que el dictamen tuvo cuatro firmas de distintos bloques políticos y que fue ratificado en el trabajo parlamentario, lo que, según afirmó, confirma su validez. “No hubo nada entre gallos y medianoche. Todo el trabajo se hizo con presencia del personal permanente y siguiendo las normas”, recalcó.

Martínez también cuestionó versiones que afirmaron que se intentó avanzar con un proyecto inconsulto o que habilita la instalación de jaulas salmoneras en lagos o ríos. “Eso es falso. Está prohibida la producción en el Canal Beagle, en lagos, lagunas y ríos. El sistema previsto es en tierra, con controles ambientales estrictos”, aclaró.

A la vez, defendió el espíritu del proyecto y la necesidad de abrir nuevas alternativas económicas para la provincia. “No me voy a negar a proyectos que generen trabajo. Tierra del Fuego necesita ampliar su matriz productiva, sobre todo en la zona norte. No podemos darle la espalda al desarrollo”, afirmó.

La legisladora adelantó que enviará el dictamen a los medios “para que la comunidad pueda leerlo y despejar dudas”, y remarcó que la iniciativa incorpora disposiciones para garantizar que parte de la producción sea destinada al consumo local y que existan estímulos para productores fueguinos.

Finalmente, Martínez aseguró que la sesión se realizará una vez que el conflicto gremial se resuelva y remarcó que el Parlamento tiene asuntos urgentes por tratar. La Legislatura lleva cuatro meses sin sesionar, y el tratamiento de esos temas continúa pendiente. “La Legislatura no puede paralizarse. Apenas haya un acuerdo, vamos a avanzar con los proyectos que la provincia necesita”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias