Por: Ramón Taborda Strusiat
La prestigiosa Cavalcade de Ferrari llegó por primera vez a Tierra del Fuego y revolucionó Río Grande y Ushuaia. Tras un demorado ingreso por la marea baja en el cruce de la barcaza, más de una veintena de superdeportivos —incluida una Maserati— deslumbraron a cientos de vecinos que salieron a recibirlos en plena noche. Protección Civil montó un amplio operativo para encapsular la caravana internacional, integrada por coleccionistas de todo el mundo.
La escena fue digna de un festival automovilístico mundial. Pasadas las 21 horas, los primeros Ferrari ingresaron a Río Grande escoltados por la Secretaría de Protección Civil, que dispuso móviles, cortes coordinados y un operativo especial para garantizar el paso de la caravana. La demora inicial, provocada por la marea baja que retrasó el cruce en barcaza, pareció aumentar la expectativa: cuando finalmente los superdeportivos aparecieron, una multitud ya colmaba la estación de servicio YPF en Ruta 3 y Circunvalación.
Los vecinos —familias enteras, fotógrafos aficionados, fanáticos de los fierros— celebraron el rugido contenido de motores que, aun con tecnología silenciosa, anunciaban la presencia de máquinas únicas. Entre los autos, además de los distintos modelos Ferrari de última generación, se destacó una Maserati blanca que atrajo tantas miradas como sus compañeras de ruta.
La caravana siguió camino hacia Ushuaia, donde arribó pasada la medianoche. Allí se realizó una muestra especial en la capital fueguina, con igual impacto visual y presencia de público.
En las dos ciudades se entregaron banderines amarillos con el Caballo Rampante distintivo de la marca.
Gran trabajo de la Secretaría de Protección Civil que montó un operativo de seguridad encapsulando la caravana internacional desde San Sebastián hasta Ushuaia.
“Una belleza tecnológica superior”
Entre los entusiastas que se acercaron a recibir a los superdeportivos estaba Walter D’Ángelo, integrante de la cofradía de autos clásicos en Río Grande. Con el entusiasmo de quien reconoce cada detalle técnico, compartió sus impresiones:
“Es una belleza, una tecnología superior. Todo: las levas al volante, los motores, las cubiertas, las llantas, los frenos… se nota lo que es una Ferrari de esta generación. Tienen un equipamiento computarizado y un confort muy superiores. Se siente el andar sereno, el motor casi no se escucha: es aerodinámica pura y performance que no se compara con lo que vemos comúnmente”.
D’Ángelo también destacó la Maserati que integra la comitiva: “Es un vehículo hermoso, con tecnología muy parecida a Ferrari. Son de la misma zona italiana y comparten equipamiento. Aunque los aceleran, no suenan como esperaríamos: tienen silenciadores y una sonorización que hace que lo que escuche el conductor sea distinto a lo que percibimos afuera.”
Entre la flota, las banderas en las puertas de cada auto confirmaban la diversidad de procedencias: Estados Unidos, Suiza, Alemania, Inglaterra, Brasil, Finlandia, Japón, China y el Líbano, entre otros.
Para D’Ángelo, el espectáculo fue histórico: “Es la primera vez que vemos algo así en Tierra del Fuego. Había circulado alguna Ferrari, pero de modelos más antiguos. Esto es otra cosa: son los últimos, lo mejor que se fabrica”.
Las unidades llegaron a esa zona por vía aérea desde Estados Unidos y comenzaron un periplo de excursión de alto nivel, con protagonistas que abonaron alrededor de 98 mil dólares por persona para cubrir el paseo, organizado por una empresa allegada a la casa Ferrari de Italia.
En el primer paseo por Neuquén hubo algunos problemas serios ocasionados por varias tripulaciones de algunas unidades que “pasearon” a 200 kilómetros por hora por rutas provinciales, ocasionando mas de un susto y alguna que otra maniobra complicada para esquivarlos e incluso una Ferrari se despistó a alta velocidad y volcó estrepitosamente ocasionando que sus dos tripulantes de origen norteamericano, fueran internados en el Hospital Regional mas cercano al camino de los 7 lagos.
Luego de estos pormenores, la provincia de Neuquén determinó públicamente que los acontecimientos que estaban previstos no se cumplirían, por lo que se podría decir que los dejaron fuera del espectro de recibimiento que estaba previsto, por lo que todas las unidades fueron embarcadas en camiones y trasladadas hasta El Calafate en la provincia de Santa Cruz.
Llegados al lugar, fueron trasladados hasta la zona del Río Mitre donde desembarcaron de los camiones y fueron por sus propios medios hasta el glaciar Moreno donde estacionaron en la parte baja, para cumplir con lo previsto pero siempre controlados y monitoreados por la Agencia Provincial de Seguridad Vial.
Luego fueron trasladados nuevamente a El Calafate donde realizaron una presentación de las unidades y en la mañana del sábado, encararon el viaje en dos caravanas hacia Río Gallegos, a donde arribaron pasado el mediodía, para llegar a una estación de servicio de la periferia sin entrar a la ciudad, donde reabasteciendo de combustible, siguiendo viaje hacia Tierra del Fuego.
En dicha estación se congregó un gran grupo de gente con sus celulares y cámaras fotográficas, donde se produjo un movimiento importante de gente que se acercó al lugar para ver de cerca las imponentes unidades italianas y poder obtener todo tipo de fotografías de recuerdo del acontecimiento.
Los Autos
La mayoría de las unidades corresponde al modelo Ferrari PuroSangue, el primer modelo de cuatro asientos de la marca modelo SUV, con un impulsor de 12 cilindros de 6, 5 litros con motor delantero y caja trasera de 8 marchas que eroga 725 cv a plena potencia con una velocidad final de 310 kilómetros por hora y un frenaje de 200 m a cero total de 129 metros de recorrido.
El precio de esta unidad es de 380 mil dólares y uno quedó destruido en el camino de los Lagos, mientras que entre otras unidades también hay una Ferrari GT3 diseño Pininfarina con motor trasero longitudinal de V8 a 90° que cuenta con 4.497 cm3 de cilindrada y eroga de 562 a 597 HP con discos ventilados Brembo de carbono y que llega a los 325 kilómetros por hora.
Esta unidad pertenece a una tripulación mexicana y de de color blanco aunque también una unidad roja de la Ferrari Daytona SP3 con motor central trasero V12 de 6.5 litros con 8490 cv de potencia y una velocidad final de 340 klm/hora y un tiempo de 2.85 segundos para recorrer los 10 metros.
Una Ferrari SF90 Stradale con un impulsor V8 bi turbo híbrido y una Ferrari 812 Competizione con impulsor V12 de 6.5 litros y 830 Caballos de fuerza a 9.500 rpm con caja de 7 velocidades, doble embrague y tracción trasera y algún que otro modelo mas de la marca, por lo que para los entendidos estar cerca de estas unidades fue algo mas que llamativo.
Los neumáticos en su mayoría de las Ferrari PuroSangue son 305.30.23 en el tren trasero los que les proporciona un tamaño realmente impresionante, y un sonido de los 12 cilindros que realmente hizo que muchos aplaudieran ante cada acelerada de sus pilotos.
En definitiva el paso de las Ferrari por Río Gallegos fue un momento realmente singular, con una fenomenal cantidad de público en la estación de servicio, mirando con ojos agrandados a los monstruosos vehículos de alta gama de la fábrica europea, una de las marcas quizás mas famosas del mundo.
La exhibición de Ferrari cautivo a los ushuaienses
Ushuaia se transformó este fin de semana en una galería a cielo abierto con la llegada de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025. El evento reunió a 56 Ferraris y convocó a miles de vecinos, vecinas y turistas que disfrutaron de una propuesta única en el frente costero de la ciudad.
La pasarela Luís Pedro Fique fue el punto central de la muestra, con familias, fanáticos y visitantes recorriendo los modelos en un entorno natural que volvió a posicionar a Ushuaia como sede ideal para eventos internacionales.
El vicejefe de Gabinete, Diego Salazar, afirmó que la ciudad proyectó una imagen extraordinaria ante el mundo y expresó que “el entorno natural y el espacio elegido permitieron que Ushuaia se luciera de principio a fin”. Explicó que la llegada de los vehículos se demoró por cuestiones fronterizas y recordó que “lo que estaba previsto para las seis de la tarde de ayer terminó ocurriendo cerca de la medianoche".
Valoró el acompañamiento constante del público y señaló que “la gente no dejó de llegar en ningún momento y también vinieron visitantes de Río Grande y Tolhuin que viajaron especialmente para ver los autos”.
Señaló además el interés de la comunidad en todas las etapas del evento y destacó que “hasta el proceso de carga de los vehículos se convirtió en un espectáculo porque la gente seguía cada maniobra con atención”.
Salazar resaltó el comportamiento de la comunidad y sostuvo que “el público fue respetuoso y ordenado”. Comentó que los organizadores se mostraron sorprendidos por la convivencia lograda y afirmó que “nos dijeron que en otros lugares no se podría hacer un evento así con los autos tan cerca de la gente”.
El funcionario agradeció el trabajo de todas las áreas municipales y subrayó que “el Municipio estuvo presente todo el tiempo, coordinando, asistiendo y garantizando seguridad vial y ordenamiento”. Destacó además que “la organización se va de Ushuaia con una imagen excelente y con ganas de volver”.
El evento incluyó un operativo especial de tránsito y seguridad vial que ordenó los accesos, organizó la circulación peatonal y acompañó la llegada de los convoyes. Se implementaron desvíos temporales en el sector de Luis Pedro Fique y se coordinaron las operaciones de recarga de los vehículos en la zona de Prefectura Naval Argentina y la Plaza República de Croacia.
La Ferrari Cavalcade dejó una imagen vibrante de Ushuaia, con una ciudad colmada de público y un entorno natural que volvió a destacarse ante visitantes de todo el mundo.