martes 25 de noviembre de 2025 - Edición Nº2547

Generales | 25 nov 2025

SECTOR SALUD

La medicina prepaga aplicará en diciembre un nuevo incremento

16:18 |A pesar de la desaceleración que observa el mercado, los afiliados a planes de salud privada deberán afrontar una nueva suba mensual a partir del mes de diciembre. Los incrementos se ubicarán en un rango acotado que oscila entre el 2,1% y el 2,85%, tomando como referencia la evolución del Índice de Precios al Consumidor.


RIO GRANDE.- Los afiliados al sistema de medicina prepaga deberán afrontar un nuevo impacto en el costo de sus cuotas a partir del mes de diciembre de 2025. Las empresas prestadoras del servicio definieron su pauta de ajuste trimestral y comunicaron incrementos que se mueven entre el 2,1 por ciento y el 2,85 por ciento, cifras que representan una suba más acotada que la registrada en meses anteriores.

Desde la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), el organismo de contralor que fiscaliza a las prepagas, confirmaron que las compañías ya han iniciado el proceso de carga de los nuevos valores. Este trámite se realiza en el sistema digital obligatorio y debe completarse una vez que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publica el índice oficial de precios al consumidor.

Al analizar el detalle por empresa, Omint encabeza la tabla con el ajuste más alto, que trepa al 2,85 por ciento para el mes próximo. En un escalón inferior se ubica la mayoría de los prestadores con una suba uniforme del 2,3 por ciento: Galeno, Swiss Medical, Prevención Salud, Avalian, Hospital Alemán, Sociedad Italiana, Sancor y Luis Pasteur. Por su parte, Accord Salud aplicará un 2,4 por ciento.

La firma OSDE aplicará un 2,1 por ciento en la mayor parte del territorio nacional, pero dispuso un cargo levemente superior, del 2,5 por ciento, para los usuarios que residen en la región Patagónica.

La SSS recordó que aquellas empresas que aún no notificaron sus porcentajes tienen un plazo perentorio de cinco días hábiles posteriores a la difusión del IPC para completar la carga en el sistema. El organismo de control remarcó una clara desaceleración en la tendencia de las tarifas, dado que los incrementos mensuales llegaron a duplicar los niveles actuales en el pasado reciente.

Este nuevo retoque tarifario se aplica tras el aumento registrado en noviembre, cuando las cuotas treparon 1,5 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y 1,8 por ciento en el promedio país. Con estas variaciones, el sector acumuló un incremento del 22,7 por ciento en sus cuotas en la comparación interanual.

La referencia ineludible para fijar el ajuste de diciembre es el índice de inflación de octubre. El INDEC informó que este indicador registró una variación mensual del 2,3 por ciento, un acumulado del 24,8 por ciento en los primeros diez meses del año y una suba interanual que alcanza el 31,3 por ciento. Estos parámetros oficiales son los que determinan los nuevos porcentajes que impactarán en las liquidaciones a partir del próximo mes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias