martes 25 de noviembre de 2025 - Edición Nº2547

Generales | 25 nov 2025

ANÁLISIS DE COSTOS

Viajar a Brasil es más barato que ir a Tierra del Fuego

18:25 |Los costos de vacacionar en el Fin del Mundo y otros destinos nacionales se mantienen elevados en relación con las opciones en el exterior, obligando a los argentinos a priorizar las alternativas internacionales. A pesar de la inestabilidad de la moneda estadounidense y la incertidumbre económica, la costa de Brasil se consolida una vez más como la opción más ventajosa en el segmento de vacaciones de verano.


USHUAIA.- Aun cuando el dólar tuvo incrementos sostenidos, la República Federativa del Brasil se posiciona nuevamente con paquetes más convenientes que los destinos patagónicos del sur argentino. Estimaciones provenientes del ámbito privado señalan que los paquetes con destino a playas como Maceió, Florianópolis o Búzios experimentaron un alza del 15 por ciento, medida a la cotización del dólar MEP, pero aún así resultan más accesibles que viajar a la Patagonia.

Un reciente relevamiento realizado en plataformas turísticas expone la disparidad tarifaria en las modalidades de alojamiento. Por ejemplo, una estadía en un hotel all inclusive en Maceió durante la primera quincena de enero se tarifa en $3.481.656 por persona. Este valor se ubica apenas por debajo del mismo servicio en Bariloche, donde el costo se eleva a $3.495.220. La brecha se acentúa en las opciones con menor nivel de servicios; mientras que un paquete con destino a Florianópolis fluctúa entre $1.098.996 y $1.613.559, viajar a la capital de Tierra del Fuego, Ushuaia, o a San Martín de los Andes puede superar los $2,3 millones.

Datos suministrados por la plataforma Airbnb indican que siete de cada diez argentinos que eligen salir del país optan por Brasil. Esta preferencia se funda en la relación entre precio y calidad y en la posibilidad de contratar estadías superiores a las siete noches. La economista Laura Vernelli calculó que vacacionar en el país exige un gasto diario promedio de US$300, mientras que la demanda en el exterior requiere US$200 por jornada. Esta diferencia incide directamente en reducir la disparidad de costos y mantiene el atractivo del mercado brasileño.

La competitividad de Brasil incluso se mantiene firme frente a otros destinos caribeños. Mientras que un paquete turístico a Aruba supera los $4,2 millones, Punta Cana ofrece opciones que inician en $3.201.647 por adulto. De esta forma, el destino dominicano se presenta como una alternativa hasta 31 por ciento más accesible que la isla neerlandesa.

En el mercado local, Bariloche, Mar del Plata, Pinamar, Ushuaia y Villa La Angostura encabezan el ranking de búsquedas para la temporada de verano 2026. Sin embargo, el alto costo de los servicios nacionales obliga a una porción significativa de turistas a evaluar alternativas en plazas internacionales antes de tomar la decisión final sobre sus vacaciones.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias