martes 25 de noviembre de 2025 - Edición Nº2547

Generales | 25 nov 2025

MAPEO FEDERAL

Tierra del Fuego en el top 6 salarial, detrás de las provincias petroleras

21:07 |El informe de octubre de 2025 de Interbanking revela una marcada dispersión en los sueldos promedio transferidos. La media nacional asciende a $1.483.740, un valor que es ampliamente superado en el extremo sur del país gracias a regímenes sectoriales específicos.


RIO GRANDE.- Los salarios promedio en la Argentina, con datos actualizados a octubre de 2025 y extraídos de transferencias de sueldos (Interbanking), exponen una notoria desigualdad entre jurisdicciones, lo cual es reflejo de las asimetrías productivas y sectoriales.

El podio de ingresos lo encabeza la provincia de Neuquén, con un promedio salarial de $2.659.048, seguida por sus pares patagónicas Chubut ($1.789.204), Santa Cruz ($1.683.028) y Río Negro ($1.682.624). Esta concentración en la cima consolida la ventaja que la actividad hidrocarburífera y los regímenes especiales confieren a estas provincias.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires ($1.593.245) se posiciona inmediatamente después del eje patagónico. En sexto lugar, destacando su poder adquisitivo en el extremo austral, figura Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur con un ingreso promedio de $1.530.972. Le sigue La Pampa ($1.441.346). Tanto la CABA como Tierra del Fuego y el resto de las provincias mencionadas mantienen montos que superan el promedio nacional.

Centro, Cuyo y el eje norte

Al descender en el ranking, se observa que la provincia de Buenos Aires mantiene un promedio intermedio-alto de $1.294.345. En la región centro, Santa Fe registra $1.146.622 y Córdoba alcanza $1.041.479.

El informe también marca ciertas excepciones en el interior, con provincias que logran mantener ingresos cercanos o superiores a la media nacional. Jujuy, con $1.603.395, se ubica sorpresivamente por encima de la CABA, demostrando la heterogeneidad de los datos. En el resto de la región, Chaco exhibe $1.220.731 y Salta $1.084.623. En el centro-oeste, San Luis promedia $1.097.948.

En el tramo medio-bajo, se encuentran San Juan ($1.004.900), Misiones ($992.259), Entre Ríos ($962.039) y Tucumán ($952.790). La provincia cuyana de Mendoza ($928.331) también se ubica en este sector del mapa salarial.

La brecha

Las provincias con las cifras de ingresos más bajas del país son Corrientes ($728.839) y Santiago del Estero ($449.603). Estos números subrayan la brecha económica que separa a los distritos con mayor desarrollo —generalmente ligados a la concentración urbana o sectores de alta productividad como el energético, donde se ubica Tierra del Fuego— de las jurisdicciones menos favorecidas.

Finalmente, el informe destaca un incipiente, pero significativo, fenómeno en el mercado laboral argentino: el crecimiento de las transferencias salariales en moneda extranjera. Aunque todavía representan menos del 1% del total de operaciones, la cantidad de transferencias en dólares registró un incremento interanual del 2.645%, con un monto total que se elevó un 60% en el mismo período.

Esto evidencia una dolarización parcial en algunos nichos de la economía, un dato que, si bien es general, permite dimensionar la posición relativa de los ingresos de Tierra del Fuego, que se mantiene firme en la franja alta del país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias