Se llevó adelante en la ciudad de Ushuaia, este jueves 27 de noviembre, una capacitación en el Sistema Nacional de Prevención de la Tortura, con el objetivo de otorgar herramientas para una investigación eficaz, orientada a la implementación efectiva de los protocolos de Estambul y Minnesota, en el marco del Sistema Nacional de Prevención de la Tortura.
Dicha actividad, fue organizada conjuntamente por el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, el Comité de Prevención contra la Tortura de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y la Escuela Judicial María Angélica Barreda, del Poder Judicial de Tierra del Fuego.
Se llevó adelante en la sala de audiencias Elena Rubio de Mingorance, del Superior Tribunal de Justicia, y estuvo a cargo de integrantes del Comité Nacional de Prevención de la Tortura. Participaron integrantes de los tres poderes de la provincia y los miembros del Comité Provincial Contra la Tortura, entre otros.
Vale mencionar que los protocolos de Minnesota y Estambul son guías internacionales de la ONU, para investigar muertes y tortura, respectivamente, de personas que estaban a resguardo del Estado. El protocolo de Minnesota proporciona directrices para la investigación de muertes potencialmente ilícitas, como ejecuciones extrajudiciales, para garantizar justicia a las víctimas.
Por su parte, el protocolo de Estambul establece estándares médicos y jurídicos para documentar y probar la tortura y otros tratos crueles o inhumanos. Ambos, son herramientas claves para los Estados, en la investigación, prevención y sanción de violaciones a los derechos humanos.