

“Desde el año 2019 que venimos trabajando con ellos, el año pasado se ha profundizado la relación por el hecho de trabajar conjuntamente y pensar de qué manera podemos dar a conocer la actividad que realiza la empresa, y de qué manera a los docentes de Tierra del Fuego nos puede involucrar directa o indirectamente en lo que son nuestras prácticas diarias en la formación docente·, indicó Carina Trejo, secretaria de Asuntos Gremiales de AMET Tierra del Fuego.
En declaraciones al portal “Gremiales del Sur”, la dirigente gremial señaló que: “nosotros, el año pasado hemos llevado a cabo la propuesta educativa que era ‘¿Todos y todas somos energía? Construyendo Propuestas Didácticas Energéticas’, y la idea es que este año podamos desarrollar la Unidad Nº 2, estamos evaluando con la gente de Total y del IAPG la búsqueda de las mejores herramientas que le podamos brindar a nuestros docentes y de esta manera poder apropiarse del conocimiento en sí”, explicó.
En otro orden, Carina Trejo mencionó que “El año pasado hemos trabajado en dos etapas, una fue para docentes con la participación de 1.200 trabajadores de la educación en las tres ciudades, y después hemos llevado esta capacitación a distintas instituciones las cuales son las beneficiarias del aporte que hace la empresa”, destacó la referente de AMET.
Finalmente, la secretaria de Asuntos Gremiales de AMET Tierra del fuego dijo que, “creemos que los lazos se pueden cruzar y siempre buscando el bienestar para nuestros estudiantes por un lado, y que el docente de lleve una formación continua y calidad”.