viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Generales | 20 jul 2023

SUPERVISORES METALÚRGICOS

ASIMRA propone “unidad de todos los gremios industriales”

Javier Escobar, secretario General de ASIMRA, se refirió a la discusión que vienen llevando adelante con AFARTE, por el tema salarial. Están analizando la última propuesta que recibieron, pero dice que esperan una oferta mejoradora. También advirtió que se debería trabajar para “tener un replanteo y una unidad de todos los gremios industriales” “sobre todo, los que hemos sufrido con el congelamiento y decidir y tomar una medida en acción sobre eso, pero todos en conjunto”, remarcó el sindicalista.


El secretario General de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la discusión que llevan adelante con AFARTE, y en declaraciones al programa radial “Desde las Bases”, que se emite por Radio Provincia, mencionó que vienen “planteando lo que es la revisión de lo que es el mes de junio y lo que es netamente la apertura de la discusión del trimestre venidero, hablando del salario únicamente”, mencionó.

Aclarando, luego, que en relación a “otras condiciones, como lo son modalidades de contrato y esas cosas, lo tenemos regularizado. En alguna que otra planta hemos tenido inconvenientes con las renovaciones, pero eso se acomodó en el último tiempo”, destacó el titular de ASIMRA.

Escobar también confirmó que recibieron una propuesta, por parte de AFARTE, que consta de “una suma fija de 35.000 pesos, que estaría en alrededor del 6 o 7% del valor del último trimestre, y sería como ajustando el tema de junio. De ahí hacer un parate y esperar algo espejo de lo que sería el acuerdo a nivel nacional”.

“Nosotros hemos salido a hacer consultas a las bases, hemos tenido casi en su totalidad un pronunciamiento por la afirmación, hay fábricas que no están de acuerdo, pero bueno se sigue trabajando y se sigue analizando la propuesta. De todas maneras, vamos a esperar a ver si se mejora otra propuesta porque fue algo que salió de golpe y no era lo que nosotros estábamos pidiendo”, indicó el secretario General.

El representante de supervisoras y supervisores metalúrgicos, destacó que se mantiene el diálogo con la cámara empresarial, pero también advirtió que “llega un momento en el cual el diálogo se acaba, porque tampoco tiene sentido decir que mantenés un diálogo, mientras el tiempo pasa y las cosas siguen subiendo. Realmente el porcentaje no lo manejamos nosotros de lo que es la inflación nacional, que sigue aumentando. Entonces nos ponen en una situación donde ellos plantean que nosotros rompemos el diálogo o las famosas chicanas de salir a la planta a decir que hay arreglos, o que se está hablando de algunos números que después no son reales”, indicó Javier Escobar.

 

Unificar al sector industrial

 

Respecto de la dependencia de paritarias nacionales, para definir los aumentos en el ámbito local, Escobar remarcó que “la autonomía se sigue manteniendo”, pero reconoció que “es muy difícil estar en una paritaria nacional con, secretarios nacionales, con seccionales a nivel país; eso es muy difícil porque encima se juntan las fechas. También hay que tener cautela, yo creo que a nivel nacional se ha planteado una lucha muy fuerte y la verdad que es muy reconocida y que lo hicieron los compañeros de la Unión Obrera Metalúrgica y eso también marca un índice y está marcando un camino en lo que va a venir a futuro”, remarcó.

En ese mismo sentido, manifestó que “En nuestro caso, obviamente, al estar trabajando bajo los mismos techos, en los mismos galpones, siendo en ese sentido una fuerza de acción directa con menos influencia sobre una planta de manufactura; en distintas modalidades podría decirse que tiene un análisis distinto. Pero creo que la autonomía de Tierra del Fuego tiene que pasar, no en este trimestre ni en esta paritaria, sino que tendríamos que tener un replanteo y una unidad de todos los gremios industriales. Para, sobre todo, los que hemos sufrido con el congelamiento y decidir y tomar una medida en acción sobre eso, pero todos en conjunto. Yo creo que ese sería el camino de una autonomía en Tierra del Fuego, porque hemos quedado abajo del 51% salarial a nivel nacional”, expresó finalmente Escobar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias