miércoles 02 de julio de 2025 - Edición Nº2401

Generales | 24 ago 2023

En un accidente aéreo

Murió Yevgeny Prigozhin, el jefe del Grupo Wagner

El líder mercenario y ex aliado de Vladimir Putin, viajaba en un avión que iba de Moscú a San Petersburgo. El líder de la agrupación paramilitar que protagonizó una rebelión armada contra el Kremlin en junio figuraba a bordo de la nave, y todos los pasajeros murieron.


Por: Ramón Taborda Strusiat

 

Moscú.- El Gobierno ruso informó este miércoles que Yevgueni Prigozhin, jefe del Grupo Wagner, murió cuando un avión privado se estrelló en la región de Tverm —a 200 kilómetros de Moscú— donde murieron todos los tripulantes.

Prigozhin, de 62 años, ganó notoriedad hace aproximadamente dos meses, cuando lideró una rebelión contra el Kremlin, tomando el control de Rostov del Don, una ciudad clave en el sur de Rusia. Sin embargo, la rebelión terminó fracasando y Prigozhin aceptó retirarse tras la intervención del presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko.

El líder del Grupo Wagner y figura conocida como el "chef de Putin", se encontraba entre los pasajeros del vuelo privado que se estrelló cerca de la localidad de Kuzhenkino.

La aeronave, que estaba realizando un vuelo entre Moscú y San Petersburgo, llevaba a bordo un total de 10 personas, tres de las cuales eran tripulantes.

"Según datos preliminares, todos los que iban a bordo han muerto", informó el Ministerio para Situaciones de Emergencia de ese país. Y confirmaron que entre la lista de pasajeros figuraba el líder del Grupo Wagner, una organización militar privada vinculada con diversas actividades en el ámbito internacional.

 

Qué dijo el Gobierno ruso sobre el accidente

 

"Se ha iniciado una investigación sobre el accidente del avión Embraer ocurrido esta tarde en la región de Tver. Según la lista de pasajeros, en ella figuraba el nombre de Yevgueny Prigozhin", indicó el servicio de aeronáutica Rosaviatsia, indicaron las agencias de noticias Tass, Ria Novosti e Interfax.

"El Ministerio ruso de Situaciones de Emergencia lleva a cabo las operaciones de búsqueda" de las víctimas del avión estrellado, agregó.

Este lunes por la noche, Prigozhin apareció en un video difundido por grupos cercanos a Wagner en que decía estar en África.

Después de convertirse en una figura de primer plano en Rusia por la participación de Wagner en la guerra de Ucrania, Prigozhin lideró el 24 junio una insurrección contra el Ministerio de Defensa y el Estado Mayor del ejército regular.

El levantamiento se produjo después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, anunciara que los combatientes de ese grupo paramilitar tenían que firmar contratos con el Ejército.

Esta semana, Prigozhin publicó su primer video de reclutamiento desde el motín, diciendo que Wagner está llevando a cabo actividades de reconocimiento y búsqueda, y “haciendo a Rusia aún más grande en todos los continentes, y a África aún más libre”.

“Cumpliendo nuestro deber. La temperatura supera los 50 grados. Tal y como nos gusta”, comienza. “El grupo Wagner realiza actividades de reconocimiento y búsqueda. Hace que Rusia sea aún más grande en todos los continentes y que África sea aún más libre. Justicia y felicidad para los pueblos africanos”.

“Solo contratamos a auténticos guerreros y continuamos completando las tareas que nos han sido encomendadas y que hemos prometido completar”, finaliza Prigozhin en aquel video.

 

Putin elogia a los soldados

 

Mientras se realizaban las operaciones de búsqueda, el presidente ruso, Vladimir Putin, participaba en una ceremonia conmemorativa de la batalla de Kursk, durante la Segunda Guerra Mundial, en la cual se abstuvo de cualquier alusión al incidente.

En su discurso en esa región, fronteriza con Ucrania, Putin ensalzó ante soldados movilizados por la ofensiva en la exrepública soviética a quienes “combaten con valentía y determinación”.

“La devoción a la patria y la lealtad al juramento militar unen a todos los participantes en la operación militar especial”, proclamó, en referencia a la ofensiva lanzada por las tropas rusas a fines de febrero de 2022.

Putin había tildado a Prigozhin de “traidor” cuando este lideró el 24 de junio una sublevación de los mercenarios de Wagner contra el Estado Mayor ruso y el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, apoderándose de cuarteles del sur de Rusia y emprendiendo una marcha hacia Moscú.

Pero la rebelión se interrumpió ese mismo día, tras un acuerdo que preveía que Prigozhin partiera a Bielorrusia y que los milicianos de Wagner se incorporaran al ejército regular ruso.

La Casa Blanca aseguró que “no sería una sorpresa para nadie” si el jefe de Wagner se encontrase entre las víctimas del avión estrellado.

El asesor presidencial ucraniano Mijailo Podoliak dio por descontada la muerte del jefe de los milicianos.

“La eliminación espectacular de Prigozhin (...) es una señal de Putin a las élites rusas antes de las elecciones [rusas] de 2024″, afirmó en la red social X (nuevo nombre de Twitter).

(Con información de AFP)

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias