domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Sociales | 1 sep 2023

LIBERTÉ Y RED CREER

La Unidad de Detención fue seleccionada para realizar taller con financiamiento internacional

Junto con otras tres unidades carcelarias del norte del país, la Unidad de Detención Uno de Río Grande fue seleccionada, para realizar un taller destinado a personas que están próximas a conseguir su egreso. La actividad la impulsa la Cooperativa Liberté, que funciona en la cárcel de máxima seguridad de Batán, y cuenta con financiamiento de la Unión Europea, a través de la Red Creer. El objetivo es “acompañar a las personas próximas a su egreso durante el presente año, para que transiten procesos de responsabilidad, estimulando su capacidad de ejercer sus derechos, defenderlos y aplicarlos, así como también respetar los derechos de los otros y asumir las responsabilidades y obligaciones”, dijeron quienes impulsan el proyecto. El mismo será presentado a las autoridades del Servicio Penitenciario y se espera su aprobación, para comenzar a implementarlo.


La Cooperativa Liberté, según ellos mismos detallan, “es un emprendimiento 100% autogestionado por presos en la cárcel de máxima seguridad de Batán y desde 2021 formalmente una cooperativa”. “Iniciamos actividades en 2014, con el objeto de cubrir necesidades básicas tales como trabajo, estudio y capacitación, recreación, alimentación y otras actividades tratamentales”, mencionan en su página web.

También destacan que han ido logrando “cada uno de los objetivos que nos planteamos, y creciendo progresivamente en cantidad de integrantes, aumentando de dos integrantes al inicio, a unas doscientas personas en la actualidad”. Además, cuentan con el padrinazgo del Juez, hoy fallecido, Mario Juliano (Asociación Pensamiento Penal) y Josefina Ignacio, también fueron declarados de Interés Nacional por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura.

Igualmente, tienen el acompañamiento de la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) y los apadrina en su camino cooperativo la Federación Argentina de Cooperativas de Crédito (FACC). Por otra parte, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) los impulsa con el programa prohuerta y la Universidad Nacional de Mar del Plata les brinda los mecanismos educativos tan necesarios y existen “muchas otras personas y organizaciones que en el día a día permiten que Liberté crezca”, remarcan desde la mencionada cooperativa.

El taller que proponen realizar en la Unidad de Detención 1 de Río Grande, junto con otras tres unidades carcelarias del país que también fueron seleccionadas, es financiado por la Unión Europea a través de la Red Creer. Esta entidad es, según las fuentes consultadas, de “una red comprometida con la creación de oportunidades y el fomento del emprendimiento en América Latina. La Red Creer trabaja en colaboración con organizaciones locales e internacionales para desarrollar programas que apoyen el crecimiento sostenible y la inclusión social en la región”, dijeron integrantes de dicho organismo.

También mencionaron que la Red Creer es “un espacio colaborativo integrado por más de 130 organizaciones de los sectores público, privado y social que diseña, implementa y evalúa distintas iniciativas de impacto colectivo, orientadas a la inclusión socioeconómica de personas privadas de la libertad, liberadas y sus entornos directos”.

“Trabajamos articuladamente dentro y fuera de contextos de encierro, para lograr un proceso efectivo de inclusión socioeconómica, desarrollando habilidades socioemocionales y técnicas. Fortalecemos y acompañamos emprendimientos a través de formación, asistencia técnica y apoyo económico, contribuyendo de este modo a que los mismos puedan sostenerse en el tiempo”, remarcaron.

 

El taller

 

A lo largo del taller, se desarrollarían temas como: “El mundo y las actividades laborales”. “Prejuicios y Discriminación”. “Economía Popular”. “Habilidades Técnicas de costura y creatividad”. “Cooperativismo en cárceles” y “Volver a…”.

Por su parte, desde la Cooperativa Liberté, refiriéndose a la iniciativa que pretenden concretar en la Unidad de Detención de Río Grande, comentaron que “Desde nuestra perspectiva, se aspira a que las personas privadas de su libertad puedan construir un proyecto de vida a partir del ejercicio activo y responsable de su ciudadanía. La intervención estará dirigida a acompañar a las personas próximas a su egreso durante el presente año, para que transiten procesos de responsabilidad, estimulando su capacidad de ejercer sus derechos, defenderlos y aplicarlos, así como también respetar los derechos de los otros y asumir las responsabilidades y obligaciones que le permitan llevar adelante un proyecto de vida socialmente constructivo”.

En ese mismo sentido, indicaron que “Por este motivo, el siguiente proyecto socio-productivo se erige como herramienta constitutiva de la finalidad socioeducativa de la intervención, restituyendo derechos vulnerados, fomentando el derecho al trabajo como parte del escenario que lo aleje de la transgresión penal y como medio a los fines de posibilitar la re-inclusión de los adultos, próximos a su egreso en la sociedad, pudiendo asumir un rol protagónico en sus proyectos de vida”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias