domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº2027

Política | 22 sep 2023

A un mes de las elecciones, el intendente Mar

“Con la motosierra van a recortar a los sectores vulnerables, no a los de poder”

El intendente de Río Grande afirmó que como nunca en octubre se van a dirimir “dos modelos diametralmente opuestos” y dijo que está hablando con los vecinos para reflexionar sobre la importancia de acompañar la propuesta de Unión por la Patria, porque del otro lado está “la motosierra” que va a atacar a los sectores más vulnerables, o “el voucher” para la educación, que ha sido un fracaso en Chile y otros países. Además informó sobre los avances en la obra del ex quiosco Fénix, donde ya comenzaron los trabajos de demolición, para construir un mercado de productos locales. También celebró el anuncio de la pavimentación de la ruta 7, si bien continúa gestionando los fondos para un nuevo puente a la margen sur. Respecto del presupuesto, informó que se presentará el próximo lunes ante el Concejo Deliberante.


Por: Ramón Taborda Strusiat

Río Grande.- A un mes de las elecciones, el intendente Martín Pérez invitó a los vecinos a “reflexionar” porque como nunca hay dos modelos en pugna y votar otras opciones tendrá un difícil retorno. “En la Argentina se están debatiendo realmente dos modelos de país. En otras oportunidades se hablaba de estos dos modelos y siempre había dos modelos en pugna, pero creo que en estas próximas elecciones está más que claro que hay dos modelos diametralmente opuestos para el futuro de la Argentina”, dijo por Radio Nacional Ushuaia.

“Uno entiende que tenemos dificultades como la inflación, pero yo estoy convencido de que la salida no es el camino que plantean algunos. Con la motosierra no van a hacer un recorte a los sectores de poder, a los que más tienen ni a los que concentran la riqueza. Probablemente la motosierra venga para los sectores más vulnerables, como va a pasar con la educación, con la salud, con los adultos mayores. Esa es una preocupación real, y lo digo no solamente como intendente sino como argentino y como vecino de la ciudad”, subrayó.

“Lo que estamos tratando de hacer en este tiempo es sentarnos con los vecinos y tratar de reflexionar juntos para ver en qué hemos fallado, qué cosas hay que mejorar, entendiendo que el modelo a mejorar es un modelo de inclusión, no un modelo que piensa que la solución es recortar de un plumazo el 15% del PBI o tirarle un voucher por la cabeza a una persona para que vea si puede estudiar en la escuela secundaria o en la universidad. Los ejemplos que uno conoce del famoso voucher para la educación han sido negativos. Tenemos que ver lo que ha pasado con nuestros hermanos chilenos con ese famoso voucher”, planteó el jefe comunal.

“Me preocupa mucho también el futuro de nuestra provincia y qué va a pasar con un gobierno nacional que nos dé la espalda, que entienda que la obra pública no es un motor dinamizador de la economía, o que piense que lo que hay que hacer es recortar todos los recursos que tiene que recibir nuestra provincia para sostener su funcionamiento. Ni hablar de la 19640. Yo trato de conversar con los vecinos de Río Grande y encontrar un camino que nos permita reflexionar. Después cada uno tomará la decisión que quiere, pero son temas que tenemos que analizar bien, porque luego lleva mucho tiempo poder revertir esto”, advirtió.

 

Presupuesto 2024

 

Respecto del presupuesto para el próximo ejercicio, dijo que están siendo “muy responsables en la administración de las finanzas municipales, teniendo en claro hasta qué límite se puede evolucionar con el gasto público. La situación es compleja, porque la volatilidad que nos genera la inflación hace difícil poder ser previsibles. Esto dificulta la licitación de las obras públicas, porque una vez que uno licita una obra pública ya tiene dos meses adentro en términos de redeterminaciones. Hemos sido muy prudentes a la hora de elaborar el presupuesto, que vamos a presentar el lunes en el Concejo Deliberante, y miramos muy de cerca cuál va a ser la evolución del presupuesto provincial ingresado a la Legislatura. Para nosotros es imperioso que podamos sostener la autonomía de los recursos municipales y queremos continuar con un plan de obras que venimos desarrollando hace tres años y ha sido muy transformador de la ciudad, además de ser un motor de generación de empleo”, expresó.

Adelantó que “siempre va a ser prioridad el desarrollo de la obra pública y sostener programas que son esenciales, como la salud. Tenemos 350 personas afectadas al sistema de salud municipal, entre profesionales, enfermeros, administrativos, personal de maestranza. Hay un conjunto de personas que todos los días están pensando en cómo mejorar la salud de la ciudad y es un esfuerzo muy grande del municipio, que significa recursos”.

 

Mercado de productos locales

 

Por otra parte anunció que ya están iniciando las obras en el ex quiosco Fénix para construir un mercado de productos locales. “Queremos tener un lugar donde nuestros productores locales puedan vender permanentemente sus productos, porque tenemos un programa del Mercado en Tu Barrio que llevamos adelante los fines de semana, pero no es suficiente y queremos un punto de venta permanente”, explicó.

“La obra ya arrancó y se está haciendo la demolición de la estructura antigua. Estamos proyectando lo que va a ser el mercado, que le va a cambiar la cara a la ciudad, y contamos con el acompañamiento del gobierno nacional. Esto incide en los precios, porque casualmente los supermercados tienen ofertas los fines de semana. También nos pasó la primera vez que lanzamos la venta de pollos, porque las carteleras en los supermercados grandes eran de pollo a mitad de precio. Hay una mala predisposición en ese aspecto, porque en vez de plantear una estrategia en conjunto lo que buscan es pensar que somos una competencia desleal, y no lo somos. Lo que hacemos es tratar de ofrecer un producto que hoy no se vende en el mercado, porque no existe la producción de pollos frescos. Bienvenido sea si esto hace que bajen los precios. Nos pasó también con la producción de tomates, porque en el convenio con la Escuela Agrotécnica Salesiana estamos trabajando con la plantación de tomates. Se hizo por primera vez acá y ha dado muy buenos resultados. Llamativamente cada vez que vendemos tomates, pasa lo mismo en los supermercados y disminuyen los precios. Ojalá que esto ayude a alivianar el bolsillo, que viene muy golpeado con todas las dificultades económicas que tiene el país”, manifestó.

Se le preguntó si es posible un acuerdo de precios con los supermercados, pero lo consideró difícil porque las decisiones no se toman localmente. “Nosotros tenemos contacto con los responsables locales de los supermercados pero es gente que cumple una función en las sucursales. Es gente que está comprometida con la comunidad y vive en la ciudad. Los precios vienen impuestos desde Buenos Aires y es ahí donde hay que apuntar. Si se inicia alguna gestión de parte del gobierno estamos dispuestos a acompañar, pero no solamente para sentarnos con los supermercadistas sino también para generar acciones concretas, porque está a la vista que cuando generamos acciones concretas se nota en el mercado”, subrayó.

“Ahora estamos en la etapa final de la construcción de la planta de alimento balanceado en Río Grande y lo estamos haciendo con financiamiento del BID. Esa planta nos va a permitir generar alimento a bajo costo para la producción animal, y los productores de la zona van a poder vender más barato. Estamos desarrollando un clúster ganadero en la ciudad, esto lleva tiempo pero es la única herramienta para no depender totalmente del envío de alimentos desde el norte del país. Siempre vamos a tener un grado alto de dependencia pero hay acciones que se pueden llevar adelante y hay que ponerle dedicación al tema”, expresó.

 

Pavimentación de la ruta 7

 

Por último celebró el anuncio de la pavimentación de la ruta alternativa a Margen Sur. “Entiendo que el Gobierno de la provincial finalmente pudo acordar con los dueños de la tierra después de tanto tiempo y se habría logrado destrabar el conflicto. En teoría se va a pavimentar esa ruta con fondos nacionales y es algo fundamental, porque tenemos una dificultad de acceso a la zona sur de la ciudad. La única opción es el puente y nuestra zona sur ha triplicado la población en los últimos veinte años. Cuando hay un accidente o cualquier inconveniente en el puente, es un gran problema para todos los vecinos. Nosotros seguimos avanzando con las gestiones para construir un nuevo puente, pero es fundamental que la ruta se abra, más allá de la pavimentación. Eso nos permitiría derivar todo el tránsito pesado por esa ruta alternativa”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias