martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Generales | 25 sep 2023

ALICIA PONCE (SEJUP)

Esperan respuesta al pedido de aumento para el miércoles

La titular del Sindicato de Empleados Judiciales de la Provincia, se refirió a la reunión que mantuvieron con el presidente del Superior Tribunal de Justicia. Dijo que les planteó el funcionario judicial que no hay aumento previsto en lo inmediato y advirtió la sindicalista que “a la gente ya literalmente se le está haciendo muy duro y hay muchos compañeros de trabajo que no pueden llegar a los primeros 15 días del mes”. Dijo que esperan que surja alguna propuesta de aumento de la reunión que tendrán los ministros de la Corte y adelanto, de no ser así, la disposición para “hacer asambleas” y “ver cómo vamos a resolver, como trabajadores, esta situación”.


La secretaria General del Sindicato de Empleados Judiciales de la Provincia, Alicia Ponce, comentó que mantuvieron “una reunión imprevista con el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Gonzalo Sagastume, y el secretario de Superintendencia, Alejandro Sherriff, la Unión (de Empelados de Justicia de la Nación) y el SEJUP, donde nos transmiten que la situación es crítica y que no vamos a recibir aumentos en septiembre, para cobrar en octubre”, advirtió la sindicalista.

Dijo que allí, también les informaron que “no se avizora, tampoco, una recomposición a corto tiempo. Obviamente, todos entendemos la coyuntura nacional y provincial. Ellos dicen que han reiterado un pedido al Ejecutivo de partidas, pero el Ejecutivo no se los pasó en este tiempo y tal vez se las pase para cobrar en noviembre. Que, en el medio, la idea es tratar de ver cómo podemos salir de este tema entre los sindicatos y ellos, de la mejor manera posible”, mencionó Alicia Ponce.

La titular del SEJUP, manifestó luego que “Obviamente, que este tipo de planteos una como empleada judicial, de un poder independiente, al cual el Ejecutivo no le dio la plata, por lo menos yo que hace más o menos 29 años que estoy acá, es la primera vez que escucho esto. Porque hemos atravesado la crisis de 2001 y otras tantas crisis, dentro de la existencia del Poder Judicial, en donde el Ejecutivo termina siendo tu proveedor. La responsabilidad de proveer es de los ministros de la Corte, no del Ejecutivo. Entonces nosotros, como empleados, que el Ejecutivo no les pase la plata, es índice por lo menos claro de que no se han administrado, o se han administrado muy mal”, remarcó.

Señaló, después, que “no estamos acá analizando una situación excepcional, porque el presidente (Alberto) Fernández renunció a su cargo y esto es un escándalo. Todo esto lo sabíamos todos, desde el año pasado. A nadie sorprende esta situación, todos sabíamos el proceso general del año pasado, cuando terminamos bastante arriba con un 90-95% de inflación. Sabíamos que no iba a ser mejor esto, sabíamos con los candidatos que había, que esto iba a empeorar. Hasta acá todo lo que está sucediendo, nosotros como trabajadores lo sabíamos y nos sorprende que ellos no”, manifestó Ponce.

Más adelante agregó que “entendemos, desde nuestra visión como entidad sindical, que a nuestro entender las cuestiones no se han administrado de la mejor manera posible para garantizar el servicio. Pero, para nosotros sigue siendo una responsabilidad de los ministros de la Corte garantizar el servicio del Ejecutivo. Así que esta respuesta no la entendemos como viable, pero sí es un condicionante de la situación que estamos viviendo”, admitió.

Respecto de la respuesta que dieron, comentó que “Nosotros, lo que le dijimos al presidente (del Superior Tribunal de Justicia) es que así como él va a transmitir las propuestas que hicimos ambos sindicatos de que den un respiro a las categorías iniciales que hoy conforman un alto porcentaje en la planta y le tiramos algunas ideas, como sobre qué situaciones se pueden liberar para poder proyectar un aumento con fondos que ya tienen previstos, a lo cual él dijo que iba a transmitírselo al resto de los ministros, pero que no lo garantizaba”, mencionó.

Agregando que, como sector, “También nosotros dijimos que no garantizamos la continuidad de esta paz social. Porque bueno, a la gente ya literalmente se le está haciendo muy duro y hay muchos compañeros de trabajo que no pueden llegar a los primeros 15 días del mes. Porque más allá que ellos nos dicen que tuvimos un 60% de aumento, que como es acumulativo y bonificable impacta como un 77%, pero bueno, eso hay que decírselo al supermercado que cobra 4 mil, 5 mil pesos el kilo de carne o más, y que tendría que haber aumentado ese porcentaje y no otro. Andá a decírselo al del alquiler que hace lo que quiere y como quiere”, señaló Alicia Ponce.

También se quejó al decir que “todo el mundo tira la responsabilidad para afuera. No sé hasta dónde pueden, ya sean los ministros de la Corte, ya sea el gobernador, los municipios, seguir tirando la responsabilidad para afuera. Creo que no hay, por lo menos en lo que se ve, no hay una meta de trabajo de todos los dirigentes políticos tratando de sortear esta coyuntura, tan difícil para la provincia. Porque lo ves a través de los otros sindicatos ya que, obviamente, todo el mundo reclama lo mismo”.

“Si vos podés, políticamente, generar otras contenciones que están a tu alcance como municipio, que están a tu alcance como gobierno; para tratar de que impacte lo menos posible esta inflación, bueno, bienvenido sea. Tampoco veo esa preocupación, estamos todos enfocados en las elecciones, pero todos sabemos que si no llega a pasar (Sergio) Massa, estamos al horno. ¿Por qué? Porque el último 20% que nosotros tuvimos, los últimos dos aumentos del 10% que tuvimos, se los comió la inflación después de las PASO. Eso fue tremendo y ¿qué pensás que va a pasar en octubre cuando pasemos a las elecciones? Es un escenario muy complicado”, advirtió.

La secretaria General del SEJUP repasó algunas otras cuestiones, afirmando que se están presentando “escenarios dificilísimos” y mencionando que “de un tiempo a esta parte, el Poder Judicial va sin rumbo. El económico también y vos ves que te dicen: no hay fondos, no hay fondos, pero ¿por qué no toca algunas partidas?”, se preguntó. Agregando que “¿por qué sabiendo el escenario que tenías, no metiste más guita en esta partida que garantizaba los salarios? ¿Por qué no lo hiciste? Bueno, fíjate que el presupuesto que se presentó a la legislatura prevé un 35% de aumento para el año que viene. Es decir que ya, como representante sindical, me predispusiste a salir con los tapones de punta en enero. Es decir, plantean el 35% cuando ni siquiera sabemos cómo vamos a terminar en diciembre. Es un contexto bastante complicado”, reiteró.

Adelantando que “Lo cierto, es que nosotros vamos a empezar a hacer asambleas y tenemos que ver cómo vamos a resolver, como trabajadores, esta situación. Creo que un día definitivo, o por lo menos crucial, es el miércoles que viene, donde van a tener un acuerdo y ahí tendrían que salir algunas propuestas en beneficio de los trabajadores”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias