lunes 07 de julio de 2025 - Edición Nº2406

Generales | 18 oct 2023

RÍO GRANDE

Municipales firmaron acuerdo salarial con aumento al básico

La Asociación Trabajadores del Estado y el intendente municipal, Martín Perez, cerraron un acuerdo salarial que impactará en los sueldos a percibir durante los meses de noviembre y diciembre. El secretario General del gremio, Felipe Concha, destacó que “logramos de diciembre de 2022 a diciembre de 2023, un 103% de aumento, y levantar el piso salarial de 130.000 pesos a 260.000”.


El secretario General de ATE Río Grande, Felipe Concha, indicó que “la verdad es que, después de tantas reuniones que hemos tenido, hemos logrado hoy cerrar un acuerdo con el Municipio. Es lo que veníamos discutiendo desde hace bastante tiempo, nos pusimos de acuerdo y hoy lo que firmamos es al básico. Así logramos, de diciembre de 2022 a diciembre de 2023, un 103% de aumento, y además levantar el piso salarial de 130.000 pesos a 260.000”, remarcó.

Concha señaló que “esto va al básico, va para los jubilados y suma en todos los adicionales, eso es lo que nosotros veníamos planteando”, señaló. Además aseguró que “es lo que planteamos nosotros, porque la inflación avanza mucho, pero lo importante de esto es que nosotros nos sentamos en diciembre a revisar y a ver cómo cerramos otro tramo de aumento u otro acuerdo para todos los compañeros municipales a fin de año”, destacó el secretario General.

Por otra parte, respecto de la negociación pendiente con el Ejecutivo Provincial, manifestó que “ojalá en la provincia logremos cerrar al básico, así los jubilados también cobran un aumento salarial, porque este aumento municipal también va para los jubilados. Es importante, para nosotros, abrir una discusión que sea para todos. El diálogo con el gobierno por suerte no está roto, con el gobierno seguimos hablando”.

“Nosotros seguimos rechazando la propuesta del ministro de Finanzas, porque nosotros lo que queremos es un aumento al sueldo básico para que los compañeros jubilados y todos tengan un incremento que realmente quede para siempre el recibo de sueldo. Porque los paliativos y los bonos que ofrece el gobierno, se tienen hoy y mañana ya no, entonces eso complica mucho”, concluyó Felipe Concha.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias