domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Política | 7 dic 2023

USHUAIA Y RÍO GRANDE

Arrancan actividades de organizaciones sociales y de derechos humanos

En Ushuaia, esta tarde habrá una charla impulsada por la Comunidad Costera de la provincia, donde se presentará la nueva revista del Observatorio Petrolero Sur. Por otra parte, el próximo 9 y 10 de diciembre, en el Día Internacional de los Derechos Humanos y al celebrarse los 40 años de Democracia en nuestro país, la Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande invita a los vecinos y organizaciones sociales, gremiales y políticas a las “Jornadas Por la Democracia y los Derechos Humanos”. La convocatoria fue realizada por esas organizaciones y por la APDH de Ushuaia.


Hoy a las 18 horas, en la ciudad de Ushuaia, la Comunidad Costera de Tierra del Fuego AeIAS, anunció que “Hernán Sacandizzo y Víctor Quilaqueo, del Observatorio Petrolero Sur, presentarán en la Casa Beban en Ushuaia, la última edición de la revista Fractura Expuesta, Menú Energético: Territorios en bandeja”.

Además, señalaron que “el sábado 9 participaremos en las Jornadas sobre democracia y derechos humanos organizadas por la Multisectorial de Derechos Humanos, en Río Grande. Todas las actividades con la participación y el apoyo de la secretaria de Ambiente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Tierra del Fuego”, destacaron desde la Comunidad Costera.

Por su parte, las actividades previstas en Río Grande son: Sábado 9: Charla debate en el Gimnasio de la UOM (Córdoba 728, barrio Mutual) desde las 17h. “La protección del ambiente como deber y derecho”.  Participarán Hernán Scandizzo y Víctor Quilaqueo del Observatorio Petrolero Sur y Carla Wichman de la Comunidad Costera TDF.

Luego: “El derecho a la protesta. Herramientas frente a la violencia institucional”. Participa: Ismael Jalil, abogado de DDHH, ex Mesa de dirección de CORREPI y José Piñeiro, integrante se la Multisectorial ante el Comité Provincial contra la Tortura.

Para el Domingo 10: Movilización y Acto, a las 17h, en el Espacio de la Memoria (Belgrano y Mackinlay). Se realizará la concentración, a las 16.30, junto al espacio que recuerda a Florencia Rojas Gutiérrez, en San Martín y Espora para trasladarnos hasta Belgrano donde está el monolito en memoria de Marcela Andrade para finalizar con una asamblea abierta en el Espacio para la Memoria.

En su convocatoria, desde la Multisectorial por los Derechos Humanos de Río Grande expresaron: “Hoy más que nunca, para que no avancen sobre nuestras conquistas. Para seguir luchando por los derechos que nos faltan”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias