domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Generales | 21 dic 2023

OSCAR MARTÍNEZ (UOM)

"Las movilizaciones seguramente van a tener su continuidad"

El titular de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, advirtió que el DNU del presidente Javier Milei “viene a pretender avanzar sobre derechos y condiciones que nos permitían tener un país con cierta proyección, con las posibilidades de seguir luchando por una sociedad más justa, por mayor igualdad y por mayor inclusión”. Llamó a continuar y profundizar las manifestaciones que comenzaron ayer en todo el país y advirtió que si bien no afecta directamente a la Ley 19.640 “la apertura de importaciones por sí sola ya condiciona de manera más que importante la continuidad productiva de Tierra del Fuego, además las modificaciones de otras reglas y condiciones que existen y que obviamente al dejar de tener vigencia, van a poner en una realidad más difícil a los habitantes de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida, Isla del Atlántico Sur”, aseguró el dirigente metalúrgico.


El secretario General de la UOM, Oscar Martínez, se refirió al DNU anunciado por el presidente Javier Milei, señalando que “Sin dudas, lo que ha sucedido ayer es una jornada dolorosa para el pueblo argentino, para el movimiento obrero y para los distintos sectores sociales de nuestro país que se han visto afectados, golpeados y maltratados por una decisión arbitraria del gobierno actual, que viene a pretender avanzar sobre derechos y condiciones que nos permitían tener un país con cierta proyección, con las posibilidades de seguir luchando por una sociedad más justa, por mayor igualdad y por mayor inclusión”.

Mencionó el dirigente metalúrgico que “Este ataque terrible, que significa un primer decreto que contempla, según lo que hemos podido acceder a la información, de 30 artículos, pero además hay una amenaza de modificar una cantidad de más de 200 leyes. Obviamente está al servicio de los grandes monopolios financieros, de los sectores de la especulación e incluso de los que vienen a hacer negocios a nuestro país, desde el verso de la inversión con capitales extranjeros y se llevan absolutamente todo”.

El titular de la UOM señaló que dicha situación motivó que “grandes sectores de la población se hayan expresado casi de manera instantánea y de forma espontánea y esto demuestra una actitud que creemos no sólo es la necesaria y la compartimos, sino que habrá que profundizar el debate para ver cómo enfrentamos y resistimos a este violento ataque que además viene a empobrecer más a la clase obrera, viene a generar más desigualdad y viene a quitarnos una cantidad importante de derechos. Así es que el debate está en proceso, está claro que las movilizaciones seguramente van a tener su continuidad, y en el caso particular de nuestra organización ya habíamos resuelto algunas medidas ante los primeros anuncios e incluso antes de la vuelta electoral que definiera a este candidato y ahora habrá que seguir insistiendo en el debate y también en la decisión de acciones o medidas a tomar, teniendo en cuenta que el decreto ya ha sido publicado, entra en vigencia y a partir de ese momento si no hubiera algún tipo de rechazo o de actitud de enfrentarlo y frenarlo, obviamente esto va a pasar a ser parte de una dolorosa historia con la quita de un solo golpe de muchos derechos y condiciones que hacían que nuestro país fuera uno de los países que tenía perspectiva de seguirse desarrollando”.

También se refirió Martínez a “La pérdida de la independencia para decidir el manejo de los cielos, el tema de una Internet administrada por los grandes monopolios, hubo otras medidas combinadas con la quita de derechos laborales, con la derogación de leyes que son importantes y que favorecen a los intereses extranjeros, como es la posibilidad del regalo de la tierra, la desregulación de las empresas del Estado, la posibilidad de las privatizaciones, con un ataque que nos retrotrae más de 20 años y que nos exige a un esfuerzo conjunto como movimiento obrero y como sociedad”, reclamó el secretario General.

Finalmente, al ser consultado sobre el subrégimen de promoción industrial y la Ley 19640, confirmó que el DNU no la afecta directamente, pero advirtiendo que “En principio pareciera ser que no afecta, aunque vuelvo a insistir en esto, habrá que ser muy cuidadoso en la letra chica, el decreto recién ha sido publicado ayer, es un decreto muy extenso, con mucha cantidad de páginas que habrá que analizar minuciosamente y con la consulta y el debate de todos los sectores”.

“Pero si alguien se cree que porque podría haber alguna situación que no afectara a la ley de promoción industrial que la 19.640 se conforma, la apertura de importaciones por sí sola ya condiciona de manera más que importante la continuidad productiva de Tierra del Fuego, además las modificaciones de otras reglas y condiciones que existen y que obviamente al dejar de tener vigencia, van a poner en una realidad más difícil a los habitantes de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida, Isla del Atlántico Sur”, concluyó el secretario General de la UOM Río Grande y diputado mandato cumplido.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias