domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Generales | 1 may 2024

Con apoyo de TotalEnergies

Vía Regia 7 brindó sendos conciertos en Río Grande

La Fundación Vía Regia 7 concretó dos conciertos con música del Renacimiento y del Barroco con interpretación coral de la mano del profesor Guillermo Quadri y de la profesora Gimena Altmann quien vino desde Bariloche por primera vez a Río Grande para estas funciones. Estos eventos cuentan con el apoyo de TotalEnergies y sus socios Pan American Energy y Wintershall DEA. Ambos eventos contaron con la presencia del presidente de dicha fundación, Rubén Mirabelli.


Por: Ramón Taborda Strusiat

Río Grande.- El profesor Guillermo Quadri presentó dos conciertos de la Fundación  Vía Regia 7 en Río Grande. El primero se hizo en la Sala Niní Bernardello del Centro Cultural Yaganes y el segundo en la Parroquia Sagrada Familia del barrio INTEVU.

La primera presentación “fue un nuevo concierto de música coral e instrumental con instrumentos de época, con una directora invitada que se llama Gimena Altmann quien dirige el Coro de Niños y Jóvenes Cantores de Bariloche, que es una institución muy prestigiosa, con muchos años de trabajo, y la invitamos para que nos dirija, nos ayude a ordenar algunos trabajos que teníamos en curso y nos envió también dos o tres obras nuevas que las incorporamos al repertorio”, explicó Quadri.

Agregó que “es un programa basado en lo que ya venimos brindando, pero ampliado, con más obras todavía”.

Sobre el segundo concierto, el profesor Guillermo Quadri detalló que “tuvimos un repertorio muy variado, empezamos con música popular, una obra de Beatriz Corona que se llama Barcarola, es una compositora cubana, después hicimos un merengue que es una obra tradicional venezolana, posteriormente hicimos una aleluya con lo cual pasamos al Barroco, un aleluya de Scarlatti del siglo XVII, XVIII, de ahí nos fuimos a música del Renacimiento -un poco más atrás- con instrumentos de época, hicimos dos madrigales más o menos del mismo periodo, un italiano y un inglés, y finalmente hicimos una obra española de un compositor que nació antes de que Colón llegara a América, que se llama Mateo Flecha, apodado ‘El Viejo’, es una ensalada, el género, que fue lo que explicó la relatora, la ensalada cuenta de un naufragio y es una historia muy interesante, nosotros hicimos un fragmento de toda esa historia”.

Sobre la visita de Gimena Altmann a la ciudad, el profesor Guillermo Quadri dijo que “estamos integrando la región patagónica también, porque la sede de la Fundación Villa Regia 7 está en Bariloche, nosotros tenemos un vínculo con cantantes y con directores de Bariloche y nos pareció muy interesante empezar a fortalecer esos vínculos trabajando con ella, que es una excelente directora”.

 

“El coro es una expresión del alma”

 

Por su parte Gimena Altmann contó que llegó hace unos días por primera vez a Río Grande “y estuvimos trabajando intensamente, varias horas de ensayo para conocernos y preparar el concierto que hicimos en el museo y acá en la Parroquia. Yo vengo de Bariloche, dirijo el Coro de Niños y Jóvenes Cantores de Bariloche y el Coro del Colegio Alemán. Estoy muy contenta de estar acá, muy agradecida a Guillermo, a la Fundación y a todos los integrantes por recibirme tan cálidamente, por tener tan buena predisposición para ensayar y realmente agradecida, esperemos poder volver pronto”.

Elogió que “el trabajo que hace la Fundación Via Regia 7 es impresionante, realmente un nivel musical increíble, desde los más chiquitos hasta los más grandes, así que todo mi apoyo y mi agradecimiento”.

Entendió que el coro “es realmente algo quizás inexplicable hasta que uno lo vive, porque es una de las actividades más lindas, compartir la música y el grupo humano es una actividad que te enriquece mucho para la vida y los instrumentos y la música son complementos hermosos que los chicos cantan y tocan a la vez, que eso no se encuentra en cualquier lado, así que hay que valorar mucho este trabajo”.

Rubén Mirabelli, presidente de la Fundación Villa Regia 7 contó que “soy del norte, pero hace muchísimos años que estoy afincado con mi familia en Río Grande, desde el año 1997 y ya hace unos cuantos años que a modo de colaboración presido un título honorario nada más, pues soy un colaborador más de la Fundación Villa Regia 7, que es la que se encarga de realizar estos conciertos a través de la presencia de Guillermo Quadri, el coro, los maestros que tenemos la suerte de invitar y que por suerte pueden venir frecuentemente, hay todo un gran trabajo atrás de eso para poder lograr estos conciertos, para ponerlos a disposición de la comunidad”.

En tren de agradecimientos, Mirabelli mencionó “por supuesto, tenemos la colaboración de muchísima gente, comenzando por las familias, que son las que siempre colaboran ayudando a los niños, que son los destinatarios y el fin de todo esto, que es que ellos se eduquen en la cultura musical. Tenemos alianzas estratégicas con la empresa TotalEnergies y sus socios Pan American Energy y Wintershall DEA, con la Escuela Los Cauquenes y siempre hay apoyos gubernamentales que permiten que la tarea de la Fundación siga adelante”.

Dijo que “siempre intentamos tener continuidad en la tarea, la aspiración es poder continuar con lo que estamos haciendo, que son estos conciertos en distintos lugares de la ciudad y ponernos a disposición de la comunidad y agradeciendo, por supuesto, porque hay mucha gente atrás de todo esto.

Finalmente fue consultado por qué la Fundación se llama Vía Regia 7 y explicó que “Vía Regia es el nombre que se le dio en Roma al antiguo camino que tenían los romanos para transitar de un lugar a otro y 7 porque tuvo su formalidad en el año 2007, nada más que por eso. Yo integro la Fundación desde hace 6 ó 7 años como presidente, pero Guillermo Quadri con su hermana Laura son parte de los fundadores de Vía Regia 7”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias