domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Política | 28 may 2024

Claudia Borbolla

“Tenemos el foco puesto en la reducción de emisiones”

La gerente de Asuntos Públicos de Total Austral participó del evento Energía y Minería de Ámbito Debate. “La compañía este año cumple 100 años, es de origen francés, y hemos estado focalizados a lo largo de la historia principalmente en la producción de petróleo y gas”, contó. No obstante, en 2021, Total pasó a ser TotalEnergies con una clara ambición de ser “una empresa multi-energías”, explicó Claudia Borbolla.


Por: Ramón Taborda Strusiat

Buenos Aires.- Claudia Borbolla, gerente de Asuntos Públicos de Total Austral, participó del tercer panel del evento Energía y Minería de Ámbito Debate, bajo la moderación del director periodístico de Ámbito, Julián Guarino.

En el inicio, Borbolla contó que TotalEnergies se encuentra en Argentina desde el año 1978 y que desde entonces están en el upstream como "Total Austral", filial de TotalEnergies en el país.

“La compañía este año cumple 100 años, es de origen francés, y hemos estado focalizados a lo largo de la historia principalmente en la producción de petróleo y gas", contó. No obstante, en 2021, "Total" pasó a ser TotalEnergies con una clara ambición de ser "una empresa multi-energías".

"A nivel tanto corporativo como local, la compañía se basa en dos principales ejes, uno es la producción de petróleo y gas, y el otro es la electricidad. En Argentina nos dedicamos principalmente al gas, somos el primer operador en operación privada de gas en el país, producimos el 25% del gas de la matriz energética nacional con 33 millones de metros cúbicos día de gas", detalló. "Tanto en Neuquén, con Vaca Muerta, como en Tierra del Fuego, con el offshore", amplió la ejecutiva.

"Somos pioneros en la exploración y producción de yacimientos costa afuera en Argentina", detalló y contó que al día de hoy cuentan con cinco plataformas en producción que brindan el 13% de la producción nacional de gas y la sexta plataforma, Fénix, brindará 10 millones de metros cúbicos de gas adicionales; es decir, agregará un 8% a la producción nacional.

En ese sentido, comentó que en la compañía lograron modernizarse para "encontrar el camino apropiado ante el diálogo con la sociedad, identificando donde TotalEnergies tiene que estar parado y brindando qué tipo de energía" de cara a "lo que el cambio climático necesita".

 

Los desafíos de la descarbonización

 

Borbolla, comentó que en Total basan la transición energética en tres pilares principales: Garantizar el aporte de energía a una población que crece y que cada vez la demanda más, descarbonizar esa energía y garantizar la seguridad energética de los países.

"En transición energética estamos hablando de lo que significa la producción de energía, la generación de la misma y el consumo. TotalEnergies tiene objetivos claros de descarbonización, el gas es el combustible fósil de menor generación de emisiones de gas de efecto invernadero, y en función de eso apuntamos a la medición y a la mitigación de emisiones", recordó.

"Estando alineados al Acuerdo de París, nuestro objetivo es para 2030 tener una reducción del 40% del gas de efecto invernadero (comparado con 2015), y en lo que a metano se refiere que su acción en el cambio climático es mucho mayor, tenemos para 2030 un objetivo del 80% de reducción, (comparado con 2020) con un horizonte en 2050 de un Net Zero junto con la sociedad", aseveró.

"Para 2050, nuestra matriz energética a nivel mundial estará conformada por un 25% de energías fósiles, sabemos que se va a necesitar dentro de tres décadas el gas y petróleo en un 25%, nosotros vamos a estar ahí. En un 25% se harán moléculas descarbonizadas, como puede ser la biomasa o el hidrógeno, y en un 50% la electricidad libre de carbono", valoró.

A su vez, la gerente destacó que la compañía tiene un foco puesto "de manera exclusiva" en la reducción de emisiones, puesto que destinan sus esfuerzos y basan su estrategia de negocios en "proyectos que sean bajos en emisiones y que sean rentables".

"No hay proyecto por el cual se opte si no cumple con ciertas reglamentaciones de emisiones. Vamos por proyectos bajos en emisiones desde el comienzo, nuestra evaluación empieza ahí", continuó.

"A nivel local, tenemos varias acciones en pos de la reducción, que después, cuando llegue el momento en que llegas a un límite de poder reducir, ahí compensaremos, pero nuestras energías están todas puestas en la reducción", comentó.

En ese sentido, Borbolla subrayó el hecho de que Total está construyendo una línea de alta tensión de 43 kilómetros en la cuenca neuquina, con el objetivo de electrificar la planta de Aguada Pichana, la cual produce 14 millones de metros cúbicos de gas por día, para así reducir las emisiones de dióxido de carbono. "Esa línea va a estar interconectada al sistema nacional y va a estar siendo alimentada por energías renovables que producimos en Catamarca, porque también tenemos parques eólicos y solares en el país", añadió.

La ejecutiva también contó que llevan cerrando 19 comprensores en boca de pozo en Neuquén y que se encuentran próximos a cerrar otros 7. "Relegamos producción en pos de bajar emisión", subrayó.

"En Tierra del Fuego tenemos un proyecto que es la construcción de un parque eólico, la provincia no está interconectada con el sistema nacional, entonces ahí necesitamos tener una fuente de energía propia para alimentar las plantas de tratamiento de Cañadón Alfa y río Cullen, que hoy día funcionan con el gas que producimos, es decir, quemamos nuestro propio gas a manera de tener las plantas en funcionamiento", dijo Borbolla.

 

“A la sustentabilidad hay que verla como algo integral”

 

"A la sustentabilidad hay que verla como algo absolutamente integral, que va desde lo ambiental, que tiene que ver con el cambio climático y con el cuidado del medio ambiente per se, con el cuidado de las personas y la creación de valor en la comunidad donde nos manejamos, lo que llamamos nuestra zona de influencia", continuó.

Para TotalEnergies, existen tres pilares en los que basan la acción social: el diálogo, la gestión del impacto de la actividad sobre la comunidad y el acompañamiento a través de la inversión social.

"Para nosotros es imprescindible generar espacios de diálogo y este encuentro es parte de ese diálogo porque nos permite informar y contar qué es lo que hacemos y desde qué postura, es decir, con qué objetivo", señaló en referencia a Ámbito Debate.

"Los intereses de la sociedad van evolucionando, las perspectivas de crecimiento de la sociedad cambian, entonces nosotros estamos focalizados en educación e implementamos un programa el año pasado que es Puertas Abiertas, llevamos a la comunidad a nuestros yacimientos para contarles de qué se trata", remarcó.

En otro orden, Borbolla enfatizó en el hecho de que los estándares de calidad que se traen a la Argentina "son altos", ya que los mismos proceden de compañías internacionales con estándares de sustentabilidad de alto alcance.

"Estas multinacionales permiten levantar la vara y traccionar lo que ocurre", según Borbolla, aunque reconoció que "es un tema del que hay que aprender", porque "no fluye naturalmente".

En cuanto a los desafíos futuros, Borbolla explicó que TotalEnergies continuará en su búsqueda por ser líder en la heterogeneidad de energías a nivel global y ser líder mundial dentro de los cinco productores de electricidad en el mundo.

Fuente: Ámbito.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias