domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Generales | 5 jun 2024

Donación al Museo Municipal

Total Austral reafirma su compromiso con el patrimonio científico y cultural de Tierra del Fuego

El Museo Municipal Virginia Choquintel de la ciudad de Río Grande reabrió sus puertas e inauguró la Sala de Biodiversidad Marina de la mano de Total Austral, patrocinante exclusivo junto a sus socios Panamerican Energy y Wintershall Dea, de la mano del Municipio de Río Grande.


Por: Ramón Taborda Strusiat

Río Grande.- En el marco de los festejos por el 25° Aniversario del Museo Municipal “Virginia Choquintel”, Total Austral celebró la presentación en sociedad de la sala temática dedicada a Biodiversidad marina. El nuevo espacio forma parte del Programa de Biodiversidad Marina y Costera, Comunidades pelágicas y bentónicas del Mar Austral, llevado adelante junto al Municipio de Río Grande en la provincia de Tierra del Fuego.

Total Austral participó del acto inaugural de la muestra con motivo de los festejos y reapertura del Museo, remodelado por su 25° Aniversario. Durante el evento, representantes de la Compañía compartieron con la comunidad de Río Grande la apertura de la muestra “Mirando al mar”, una iniciativa multidisciplinaria que pone a disposición de la comunidad conocimiento y saberes referidos al territorio y el ambiente.

La acción está alineada con la estrategia de Inversión Social de Total Austral, siendo Clima, Océanos y Áreas Costeras uno de los ejes de trabajo principales.

“Saludamos a las autoridades y al personal del Museo en este día tan especial. Reafirmamos nuestro compromiso con la comunidad y en particular con esta institución fundamental en pos de la puesta en valor del patrimonio natural, cultural y científico de Río Grande”, expresó Claudia Borbolla, Gerente de Asuntos Públicos de Total Austral.

Cabe destacar que el proyecto fue liderado por el equipo del Museo Virginia Choquintel a cargo del Prof. Carlos Gómez, Subsecretario de Cultura del Municipio de Río Grande e involucró a especialistas locales; mientras que el Consorcio CMA-1 -integrado por Total Austral, Panamerican Energy y Wintershall Dea- colaboró con el financiamiento y provisión de los recursos materiales para la creación de esta sección dedicada íntegramente al ecosistema marino y costero austral.

El sector cuenta con unidades temáticas referidas a las especies marinas y contenidos puestos a disposición de la comunidad.

“Procuramos generar un impacto positivo adicional en las comunidades donde operamos y en nuestros grupos de interés. Es por ello que colaboramos estrechamente con el gobierno local y las organizaciones de la sociedad civil para la implementación de iniciativas que promueven el conocimiento científico y la educación ambiental”, concluyó Ana Berbel, Coordinadora de Programas de Desarrollo Local de Total Austral.

El Programa prevé una serie de visitas guiadas en 2024 dirigidas a más de 500 estudiantes de escuelas locales. Esta experiencia práctica apunta a fortalecer la conciencia de los jóvenes sobre la biodiversidad única de la región, alentando a desarrollar un aprecio genuino por el entorno y motivándola a contribuir a su conservación.

 

“Este hito marca un momento significativo en la historia de este museo”

 

El Gerente Regional de Total Energies, ingeniero Marcelo Reino, dijo que “es un honor y un privilegio estar aquí hoy en representación de Total Energies y del consorcio Cuenca Marina Austral en la celebración del 25 aniversario del Museo Virginia Choquintel de Río Grande. En esta ocasión especial nos complace estar presentes en la apertura del nuevo espacio de biodiversidad marina donada por el consorcio. Este hito marca un momento significativo en la historia de este museo y refleja nuestro compromiso continuo con la preservación del medio ambiente y el fomento del conocimiento sobre la biodiversidad marina”.

Agregó que “nuestra donación es testimonio de nuestra convicción que el cuidado del medio ambiente y la promoción de la sostenibilidad son responsabilidades fundamentales para todas las empresas. Creemos firmemente en el rol crucial que desempeñan los museos y centros educativos para la sensibilización y el entendimiento de los ecosistemas marinos y estamos orgullosos de contribuir a este valioso proyecto”. “El nuevo espacio de biodiversidad marina no solo enriquecerá las experiencias de los visitantes sino que también servirá como un recordatorio tangible de la importancia vital de preservar nuestros océanos para las generaciones futuras. Esperamos que este espacio inspire a todos los visitantes a apreciar y respetar y proteger la riqueza incomparable de nuestros mares. Quiero expresar mi sincero agradecimiento a todos los colaboradores del Museo Virginia Choquintel por su dedicación incansable y su visión para hacer de este museo no solo un faro de conocimiento sino por mostrar nuestra historia, nuestras raíces y recordar a nuestros pioneros quienes soñaron con un Río Grande moderno y pujante como lo es hoy”, destacó.

Finalmente dijo: “También agradezco a todas las personas que han contribuido a hacer realidad esta iniciativa. Que esta celebración e inauguración marque el comienzo de una nueva etapa emocionante en la historia del Museo Virginia Choquintel, llena de descubrimientos significativos y que nos comprometa día a día en la preservación marina”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias