jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Generales | 5 jun 2024

Las inscripciones comienzan en julio

UCES ofrece un 50 por ciento de beca en la cuota de la carrera de contador

Así lo dio a conocer el Director de Desarrollo Institucional de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Javier Maggi Prado, en su visita a Río Grande y a Ushuaia. “La carrera de contador va a salir con una beca de alrededor del 50% en la cuota y eso es muy bueno porque le estamos dando la oportunidad quizás a los futuros alumnos de recibirse en esta profesión que tiene una gran demanda y una rápida salida laboral”, dijo. Las inscripciones comienzan en julio.


TAGS: UCES

Por: Ramón Taborda Strusiat

Río Grande.- El Director de Desarrollo Institucional de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Javier Maggi Prado, dialogó con ‘La mañana de la Tecno’ que se emite por Radio Universidad 93.5 MHz, donde comentó el motivo de su visita a Tierra del Fuego.

“En julio ya abrimos las inscripciones para la USES en sus tres carreras, en Recursos Humanos, en Contador, que ahí está la sorpresa, y obviamente tenemos también la carrera de Abogacía, que es la más elegida por el momento acá en Río Grande y que también está en Ushuaia”, introdujo el visitante.

Agregó que “la carrera de Contador Público la tenemos desde el comienzo acá en Río Grande y esta carrera va a salir con una beca de alrededor del 50% en la cuota que eso ya queda registrado. Y eso es muy bueno porque le estamos dando la oportunidad quizás a los futuros alumnos o a los interesados o a los que ingresen a la UCES darles una ayuda para que puedan estudiar la carrera de Contador de una manera lógica, sin ningún tipo de problemas y que tengan sus clases todos los días”.

 

Carreras adaptadas a la profesión

 

Valoró que “si hay algo que caracteriza a UCES es que no suspende sus clases, somos una universidad que no es política, una universidad que sigue adelante, es totalmente laica y sin ningún tipo de identificación. Desde que nació comenzó a sembrar una línea de nuevos profesionales modernos y con mucha profesionalidad y conocimiento específico de las carreras”, destacó el Director de Desarrollo Institucional de UCES.

Añadió que la universidad “tiene una particularidad, primero y principal, es una universidad que siempre se provee de la práctica y de la teoría, o sea, si la teoría no se puede aplicar a la práctica, no es necesario, vamos directamente al grano. Nosotros cuando empieza un alumno a una carrera, cualquiera sea la facultad, ingresa directamente a la profesión, o sea, no hay ningún tipo de ciclo básico o de preparación o de taller de introducción durante un año. No. Directamente el que entra en Contador ya empieza a dar contaduría. Lo mismo que el abogado, aquí en el Poder Judicial ya hay muchos graduados que ya están trabajando, o sea, los recibidos aquí en Tierra del Fuego, todos tienen ya salida a la hora directamente. Y justamente esas tres carreras fueron elegidas porque era la demanda que teníamos en ese momento, y lo bueno que tiene todo esto es, vuelvo a repetir, es que la UCES va directamente, no pierde tiempo, para llamarlo de alguna manera, va directamente a lo que es la profesión, porque uno con la carrera pasa cuatro años, pero con la profesión pasa toda la vida, entonces ahí es donde uno tiene que apuntar, ¿qué va a hacer el graduado o el interesado que ingrese en el 2025 cuando se reciba dentro de cuatro años. Eso hay que empezar a explicar, porque si no es un listado de materias divididas por cuatrimestres, y la verdad es que uno cuando estudia es porque quiere tener una profesión para toda su vida, eso es lo que está buscando el estudiante, poder trabajar de lo que estudió, y qué mejor que tener la herramienta y la práctica durante la universidad, y además de todo eso, saber de qué va a trabajar el día de mañana”.

 

La importancia de la presencialidad

 

Otro aspecto importante que resaltó es la presencialidad, habida cuenta que hay carreras de otras universidades que son a distancia, que no es lo mismo que estar con el profesor, con el docente al frente, evacuar dudas y la presencialidad significa un esfuerzo enorme para la UCES en este caso, que está desplegada en el país, en Tierra del Fuego merced al convenio con la Facultad Regional Río Grande de la Universidad Tecnológica Nacional. “Somos una red con UTN, es un caso de análisis en el ex Ministerio de Educación, o actual Secretaría de Educación, pero a lo que voy es que es un caso de análisis, es una universidad privada trabajando en conjunto, hace ya más de veinte años, con una universidad pública. Públicas son todas, no pagas, para que lo vean de alguna manera, pero a lo que voy es un caso de estudio que una universidad privada trabaje en red con una universidad del Estado, para llamarlo de alguna manera. Y acá Tierra del Fuego le vino muy bien porque, digamos, no tenía carreras humanísticas entonces cuando se instaló la UCES, vino a complementarse con las carreras de ingeniería”.

Agregó que “la idea, justamente, cuando hablamos con UTN, ellos tenían las carreras duras, para llamarlo de alguna manera, y las carreras blandas, para llamarlo entre comillas, de alguna manera. Entonces, creo que esa sinergia, permanente hace que podamos tener una oferta en ambas instituciones, tanto la UTN como UCES. La verdad, nosotros estamos muy contentos de esta red porque la sinergia es permanente. Acá, cuando yo vengo, tengo que hablar con el Decano, con el Vicedecano, y la verdad que soy muy bien recibido, cuidan mucho a nuestros alumnos, nos dan libertad, tenemos nuestro sector. La verdad es que es un placer, la verdad que estar desplegados desde Ushuaia a Jujuy, no creo que exista otra universidad a nivel presencial que esté de punta a punta del país”.

En el mismo sentido, Javier Maggi Prado resaltó la calidad de los profesores en las carreras de UCES, “que son profesionales de primer nivel, como el Dr. Ernesto ‘Nené’ Löffler y el Contador Jorge Moreno. En el caso de Nené Löffler también es una persona aparte que tiene un puesto bastante interesante en todo lo que es Tierra del Fuego, es una persona que en el terreno de la justicia y el derecho, es ejemplar; y obviamente tenemos otros docentes que educan y forman en las profesiones que trabajan ellos, entonces ahí está lo interesante, nosotros hacemos una selección de docentes en el cual están inmersos en lo que están dando, no se fuerza el docente para que haga algo, sino al contrario, el docente es el que propone”.

Cabe recordar que actualmente la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales ofrece carreras como Recursos Humanos, Contador y Abogacía.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias