jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Deportes | 9 jun 2024

Río Grande

Ante una multitud inauguraron el Polideportivo del Instituto María Auxiliadora

La comunidad educativa y deportiva de Río Grande participó de la inauguraron el Polideportivo del Instituto María Auxiliadora. “Con gran alegría podemos estrenar este Polideportivo soñado desde hace tanto tiempo, fueron necesarios proyectos, sueños y mucho trabajo de muchas personas para poder llegar hasta acá”, subrayó la hermana Lucía Franco, responsable de la institución salesiana. En tanto la ministra Gabriela Castillo ratificó el uso compartido con la comunidad de este espacio.


Por: Ramón Taborda Strusiat

Río Grande.- La ministra de Obras y Servicios Públicos Gabriela Castillo y el secretario de Deportes de la Provincia, Matías Runín, encabezaron junto a la hermana Lucía Franco, responsable de la institución educativa, la inauguración del Polideportivo del Instituto María Auxiliadora.

Durante la inauguración se descubrieron sendas placas alusivas, una del Gobierno de la Provincia y otra del Concejo Deliberante de Río Grande, con la presencia de los concejales Federico Runín, Lucía Rossi y Maximiliano Ybars. También Total Energies, de la mano del Gerente Regional Marcelo Reino y de Ana Berbel, entregó una placa la hermana Lucía Franco.

Gabriela Castillo destacó que “hoy es un día de fiesta y decimos que es un día de fiesta para el deporte, porque si bien originalmente el gimnasio fue pensado para la escuela, hemos llegado a un acuerdo y es un espacio deportivo para toda la familia del deporte y que de esta manera acá también pueda haber escuelas deportivas, actividades de la Secretaría de Deportes del Gobierno de la Provincia y un espacio más que es tan necesario y en este punto estratégico, en el centro de la ciudad, para que todos puedan acceder verdaderamente”.

Agregó que “es un encuentro de la familia, porque si hay algo que promueve el deporte precisamente es eso, encontrarnos en familia en la actividad deportiva. Y aun cuando son tiempos difíciles esta es una obra que se terminó con fondos provinciales, que inició con fondos del Fideicomiso Austral en donde había aportes de empresas, pero que esos fondos fueron insuficientes y se terminaron con fondos de presupuesto provincial. Por eso es tan importante rescatar la importancia del trabajo, de lo que hemos llevado adelante”.

En esa línea, la funcionaria provincial dijo que “es un proyecto que se transformó al que fue pensado originalmente, que se hizo con condiciones adaptadas, que no solo pensamos en los espacios de, por ejemplo, sanitarios adaptados para quien viene a ver un espectáculo, sino que se transformaron, por ejemplo, los vestuarios de locales y visitantes para poder incluir en la agenda de la vida de las personas con discapacidad, también la actividad deportiva, aun, y la de los adultos mayores cuando tengan la movilidad reducida. Y decimos, este ha sido un gran esfuerzo de una gran política que llevamos adelante, que tiene que ver con la promoción del deporte y que tiene que ver con la accesibilidad de todas las personas con discapacidad”.

“Tuvimos que readaptar el proyecto para deporte adaptado y lo logramos, además este lugar tiene un SUM donde las delegaciones deportivas van a poder compartir distintos momentos, porque este espacio se pensó como una Casa del Deporte, ya tenemos una en la zona sur de la ciudad y ahora tenemos este lugar de inclusión en el centro de la ciudad”, valoró Castillo.

Agregó Gabriela Castillo que “es un convenio en adelante, en primera instancia hablamos de 10 años con renovación automática, con lo cual es un convenio que tiene continuidad y está pensado para las familias de la provincia de Tierra del Fuego”.

La Ministra Castillo transmitió el saludo del Gobernador Gustavo Melella recordando que en el inicio de la gestión “determinó que ‘toda obra que se empezó, se termina’, luego nos atravesó la pandemia y muchas otras situaciones, pero hoy este espacio es una realidad”.

Por último, la funcionaria les deseo éxitos a los responsables del Colegio María Auxiliadora y a la Secretaría de Deportes “por el gran trabajo que tienen por delante, para que clubes, asociaciones, federaciones deportivas y las escuelas de desarrollo de la Secretaría puedan aprovechar y cuidar este hermoso espacio deportivo”.

 

“El Estado provincial apoya el deporte local”

 

En tanto el secretario de Deportes, Matías Runín, destacó el uso compartido de instituciones deportivas y la comunidad.

“Estamos muy emocionados porque hoy se inician todas las actividades en el gimnasio del Colegio María Auxiliadora con el Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego en el marco de un convenio de uso compartido que tenemos con la institución en la cual van a poder hacer uso del espacio todas las instituciones, las federaciones, las asociaciones barriales, toda la comunidad deportiva en general y bueno, por supuesto, todas nuestras escuelas de desarrollo de todo lo que es el deporte amateur y el deporte federado de la provincia”.

Aseguró que “se va a ver un trabajo mancomunado en función al calendario académico de la institución y el calendario deportivo de la Secretaría de Deporte de todas las competencias que tenemos en la provincia tanto local como regional, como patagónico y como nacional. El Estado provincial viene impulsando y apoyando al deporte y a deportistas, venimos apoyando todo lo que es el deporte de la provincia. Este es un espacio nuevo y bueno, esperamos que toda la comunidad de Río Grande pueda usarlo”, concluyó.

 

129 años de historia

 

La hermana Lucía Franco, directora general y representante legal de la comunidad escolar, celebró que la inauguración es la culminación de un sueño compartido, agradeciendo a quienes lo hicieron posible, destacando la importancia de compartir y expandir los valores educativos y deportivos.

“Yo hace pocos años que estoy acá, pero he visto cómo personas que me han precedido han ido preparando y realizando este sueño. A mí me toca hoy disfrutar la culminación de este sueño. Y al ver esta alegría que tienen los chicos, los padres, los profes, de verdad que es una alegría muy grande”, confió.

Añadió que “dentro de nuestro sistema educativo, la alegría, el deporte, la amistad son valores muy preciados. Así que ojalá que este sea el comienzo del desarrollo de todo esto que decimos”.

“Nosotros -continuó-, alumnos del colegio, nuestra comunidad del colegio María Auxiliadora, va a compartir con toda la ciudad. Porque esto se construyó en comunión, en esfuerzos comunes del Gobierno provincial y del Instituto. Y ahora lo vamos a compartir, este espacio, con la mejor colaboración”.

Finalmente expresó el agradecimiento, no solo a los papás que confían en la institución, que ya en 1895 daba clases, sino a todos los que a través de estos 129 años de permanencia en Río Grande, han jalonado con esfuerzo esta historia. “Siempre queda esto también que la iglesia nos enseña, el agradecimiento porque con la labor de todos se va expandiendo y va llegando a toda la ciudad de Río Grande”.

En tanto Nancy Fernández, representante legal de la institución María Auxiliadora, contó que “yo estoy acá desde el año 1997, y siempre la necesidad era que nuestros chicos salían muy tarde de educación física, porque el gimnasio que tenemos actualmente se comparte con primaria. Primaria sale 16 ó 17 horas. Recién ahí pueden comenzar a hacer educación física nuestros alumnos de secundaria. Entonces terminan 21 a 21:30 horas. Es así que en el año 2005 una hermana, la hermana Gracia, es la que comienza a soñar con un gimnasio así. Y ahí empezó todo. Y ahí empezamos a juntar fondos, primeramente con la ayuda de los padres, todo con los padres. Después, en el año 2009, llega otra hermana, la hermana María Elina Piccone, continúa con este proyecto de hacer un nuevo gimnasio. Después, en el año 2018, con la gestión de Rosana Bertone, se comienza, Total Austral nos ayuda, y hoy con Gustavo Melella ya podemos dar por inaugurado este gimnasio, entre todos. Tanto de la comunidad del Colegio María Auxiliadora, como de otras escuelas públicas, van a hacer de uso compartido de este espacio”.

Durante el acto protocolar se realizó la entrega de placas de reconocimiento a distintas personas ligadas al proyecto y construcción del gimnasio, así como alumnos y alumnas de diferentes niveles realizaron presentaciones de destrezas deportivas.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias