lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº2028

Política | 13 jun 2024

Gobierno provincial

Aseguran que en TDF “no hay registro de consumo de Fentanilo ni cocinas de Paco”

El titular del área provincial mencionada, David De Piero, aseveró que “hasta el día de hoy no hay ningún tipo de notificación de existencia de esas drogas que se nombraron” desde el “Foro de Adicciones”, ni desde los sistemas de Salud ni de los de Seguridad. Si bien reconoció que la información brindada “evidencia preocupación” por esa problemática, el funcionario observó que hacerlo sin contar con alguna fuente que la respalde genera “miedo, pánico que paraliza, y no sensibiliza”.


TAGS: DROGAS

Por: Ramón Taborda Strusiat

Ushuaia.- El secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo, David de Piero, aseveró que en TDF “no hay registro, ni desde el sistema de Salud ni desde el de Seguridad”, de que en Tierra del Fuego hayan ingresado y/o consumido sustancias tales como Fentanilo y Paco.

En diálogo con FM Master’s, el funcionario manifestó, además, no saber “cuál es la fuente o el fundamento” en el que se basó la Referente del “Foro de Adicciones”, más allá de reconocer que evidencia “un interés, que es muy valioso desde la preocupación, por los consumos actuales, de la juventud sobre todo; pero, insisto, dio cuenta de información sin contar con una fuente oficial que la respalde”.

Tras observar que “hay un sistema de alertas, que se maneja a través de la SEDRONAR (Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina), que releva e informa sobre la aparición de nuevas sustancias”, el funcionario aclaró que “hasta el día de hoy no hay ningún tipo de notificación de existencia de esas drogas que se nombraron, como puede ser el Fentanilo”.

“Así que no tenemos ese dato, ni tampoco recibimos nada a través de los sistemas de salud, que serían las Guardias, el CAPCUSH, que son los lugares en los que se reciben pacientes con problemáticas de consumo”, remarcó el licenciado De Piero.

El Secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo advirtió que “difundir ese tipo de información, inclusive planteando datos estadísticos sobre el consumo de droga en sectores vulnerables, sin ninguna fuente respaldatoria, es muy peligroso, más allá de la buena intención que se tenga; porque genera prejuicios”.

“Decir que el 90 por ciento de los jóvenes que viven en zonas carenciadas consume drogas, cuando no se cuenta con una información oficial que lo constate, implica estigmatizar a esas personas, encasillándolas en una problemática de salud”, advirtió, porque “es como decir que de cada diez personas que habitan ese barrio, nueve consumen sustancias”.

Respecto al sistema oficial de alertas temprano, explicó que “está constituido como una página oficial a la que puede ingresar  cualquier usuario y chequear” y que “de hecho, la última se produjo en febrero de 2024, pero no en Tierra del Fuego sino en Buenos Aires”.

Tras insistir en su convencimiento de que detrás de la información que se dio desde el “Foro de Adicciones”, existe “una buena intención de sensibilizar en el tema”, el licenciado De Piero consideró que lo que realmente se hizo fue “una alarma del miedo, porque se hizo en un contexto sin contención informativa”.

“Generar una alerta sobre una sustancia muy peligrosa, en un lugar en el que no se registra ningún antecedente; pero además en un lugar donde sabemos que el consumo de sustancias es un problema, el efecto que se logra es el del miedo, del pánico que paraliza y a veces hace que salgamos corriendo sin saber hacia dónde”, cuestionó, para señalar luego que de esa manera “no se sensibiliza”.

Cabe destacar que este miércoles, se produjo –a instancias del licenciado De Piero- una reunión con una referente del “Foro de Adicciones”, en la que “se explayó sobre el trabajo que realiza desde la organización que integra”.

Respecto a las sustancias de consumo ilegal que fueron citadas, figuran, además del “Fentanilo” (opioide sintético similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente) y el “Paco” (droga ilegal que mezcla un extracto no purificado de las hojas de coca con otros alcaloides).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias