jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Generales | 13 jun 2024

En el destacamento del Barrio Austral

Bomberos realizará capacitación sobre monóxido de carbono

La Asociación Bomberos Voluntarios de Río Grande llevará adelante su tercera capacitación a los vecinos. En esta oportunidad será sobre Monóxido de Carbono en el Destacamento N° ubicado en Wonska y Orosky del Barrio Austral, previa inscripción. Cabe recordar que las dos anteriores giraron en RCP, primeros auxilios y manejo de extintores.


Por: Ramón Taborda Strusiat

Río Grande.- Diego Alejandro Almarás, Suboficial Principal de Bomberos Voluntarios de Río Grande, contó en el programa ‘La mañana de la Tecno’ que se transmite por Radio Universidad 93.5 MHz, que la institución llevará adelante la tercera capacitación a los vecinos, en esta ocasión se trata de un tema muy sensible como lo es el Monóxido de Carbono.

“Es la tercera capacitación que brindamos a los vecinos, nos enfocamos en lo que sería el monóxido de carbono, todos los peligros que conlleva cómo evitar que podamos inhalar este gas en esta época que se acrecienta por el frío, por las bajas temperaturas que hemos tenido y las precauciones que deberíamos tener los vecinos por eso es importante para nosotros que los vecinos participen de esta capacitación para poder tener en cuenta todas estas cosas que lamentablemente pueden costa la vida prácticamente”, introdujo Almarás.

Informó que “este sábado 15 de junio vamos a estar llevando adelante esta capacitación en instalaciones del Destacamento 1 de la Margen Sur y obviamente es abierta a la comunidad para que los vecinos se acerquen estén haciendo las preguntas correspondientes, las dudas que tengan las puedan llevar adelante y sacar estas dudas y poder capacitarse o aprender un poco más sobre estas cuestiones sobre el monóxido de carbono y que sobre todo sean transmisores también a otros vecinos de cómo evitar estas desgraciadas situaciones”.

Explicó que “la idea es que puedan tener esta información lo más certera posible, los chicos le van a poder estar sacando las dudas de todo lo que van a aprender, van a poder preguntar, van a van a poder sacarse dudas sobre este enemigo invisible que le decimos nosotros ante un invierno que se viene bastante crudo”.

Agregó el bombero que “ya tenemos muy bajas temperaturas y por ahí los vecinos en esta época empiezan a calefaccionarse más; a utilizar más los calefactores que quizá no utilizaron en la época de verano y por ahí alguno hay una falta de mantenimiento por ahí capaz que también al no usarlos no saben en qué estado están no los han controlado, entonces también todas estas cuestiones las van a poder sacarse esas dudas que obviamente tienen que hacer un mantenimiento adecuado creo que todavía estamos a tiempo como para hacer un mantenimiento adecuado es caro pero obviamente con un gasista matriculado este mantenimiento les puede salvar la vida prácticamente”.

 

Siempre tiene que haber una ventilación

 

Diego Alejandro Almarás remarcó que la ventilación es un factor fundamental. “Hay momentos en que la temperatura está a cero grado como para poder ventilar la casa, hacer que entre aire fresco que si hay un gas o algo que esté en el ambiente pueda salir. Obviamente que los calefactores deben estar en buenas condiciones, ver el color de la llama también es muy importante, esto siempre lo remarcamos. Si el color de la llama es naranja no está quemando bien el gas. Siempre debe tener la llama un color azul y esto nos indicaría que está haciendo una buena combustión el gas, de que hay una buena ventilación”.

Añadió que “también hay que mirar la hornalla de la cocina y debe también tener un color azul y ahí tiene que haber una ventilación; hay unas rejillas chiquititas, blancas que se ponen tanto abajo como arriba para que ingrese este aire y a su vez salga también así que es muy importante el tema de la ventilación y obviamente el reacondicionamiento de los calefactores o la manutención. Hay que hacer una verificación con el gasista matriculado para que estos elementos puedan funcionar de la manera correcta y que las ventilaciones también porque los calefactores también podemos mirar el color de la llama pero lo que va hacia el exterior también salga como corresponda, de que no haya un caño que esté roto porque el monóxido de carbono sale también de ahí, así que hay un montón de tips chiquititos que uno puede tener en cuenta o empezar a tener en cuenta a partir de ahora para que no ocurra algún hecho lamentable”.

Observó que en estas épocas “empeoran las condiciones climáticas, por ahí después de las seis de la tarde uno empieza ya a sentir muchísimo más frío y se mantiene en el tiempo o sea, desde las seis de la tarde hasta las por lo menos la seis de la madrugada las condiciones bajo cero son muy altas creo que en estos días tuvimos casi 14 grados bajo cero; así que hace frío y ahí es donde nosotros usamos más los calefactores y también utilizamos las hornallas de la cocina que eso es algo que está mal por la combustión por los gases que libera no es lo ideal para calefaccionar, así que son cositas que tenemos que tener en cuenta a partir de ahora”, recomendó.

 

Un enemigo invisible

 

Almarás alertó que el Monóxido de Carbono es indetectable “porque es inodoro y es incoloro también, así que uno no lo percibe muy rápido empezamos a tener mareos, vómitos, dolores de cabeza entonces ante esta situación tenemos que alertar tenemos que ventilar y tenemos que saber que algo está calefaccionándose mal dentro de la vivienda. Lo ideal es percibirlo durante el día porque si uno se va a dormir con todas estas condiciones puede pasar que uno no se da cuenta y lamentablemente pierda la vida. Entonces, ante estos síntomas que podemos presentar como dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mareos pérdida de la visión o visión un tanto anulada debemos rápidamente avisar a los servicios de emergencia y ventilar rápidamente la vivienda”.

 

Las capacitaciones de Bomberos seguirán todo el año

 

Almarás recordó que “la primera capacitación fue RCP, primeros auxilios y maniobra de Heimlich, que se utiliza ante un atragantamiento; eso lo vimos en el Destacamento N° 2 de Chacra II y después -el mes pasado- el de uso de extintores portátiles en el hogar que fue dado en el Destacamento N° 3 de Chacra XI y ahora nos toca Destacamento N° 1 de la Margen Sur sobre los peligros del monoxido de carbono y seguramente cuando apenas terminemos esta capacitación ya estaremos pensando en la próxima y el lugar que por ahí quizás gráficamente le toque al Cuartel Central. Así que lo vamos programando mes por mes”.

Finalmente dijo que “tocamos temas que a los vecinos les preocupa o temas que puedan resolver o anticipar algún hecho peligroso que les suceda en el hogar, por eso estas capacitaciones son abiertas la comunidad y con una continuidad en el tiempo”.

Los interesados en inscribirse tienen que ingresar al Facebook de Bomberos Voluntarios hay un link y esa es la manera de inscribirse para poder participar este sábado a partir de las 14 horas en el Destacamento N° 1 ubicado en Wonska y Orosky del Barrio Austral, previa inscripción.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias