martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Generales | 14 jun 2024

SUTEF

Docentes aceptaron la propuesta salarial del Ejecutivo

Luego de tres días de consulta en las instituciones educativas -con asambleas y desobligaciones internas- sobre la última propuesta salarial realizada por el Ejecutivo, este viernes 14 se realizó el congreso provincial virtual con la participación de más de 140 delegadas, delegados e integrantes de comisión directiva de SUTEF. La propuesta salarial fue aceptada por la mayoría de la docencia. De un total de 220 mandatos de las instituciones educativas: 66,36% resultaron por aceptación, 32,27% por rechazo y 1,36% empate.


A las 14 horas, representantes del SUTEF se reunirán en las oficinas del Centro Cultural Yaganes -en la ciudad de Río Grande- para notificar la decisión de la docencia a las autoridades del Ejecutivo.

El secretario General del sindicato docente, Horacio Catena, destacó “el trabajo realizado por el cuerpo de delegadas y delegados en el contexto actual”.  Para cerrar el congreso, se refirió a la aprobación de la “Ley Bases” en el Senado de la Nación como una de las tragedias más grandes para el movimiento obrero, el desarrollo y soberanía de nuestro país, advirtiendo que en Diputados se tratará de aprobar el proyecto original presentado por el gobierno nacional.

Asimismo, informó que en el día de ayer la Libertad Avanza, el PRO y la UCR firmaron un dictamen en la comisión de Educación de la Cámara de Diputados que declara como “Servicio Estratégico Esencial”, con el objetivo de limitar, prohibir y restringir el derecho a la organización de la docencia, la realización de asambleas y medidas de protesta.

Criticó el posicionamiento de las centrales obreras nacionales y de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) por “no profundizar las medidas de fuerza y convocar a huelga general durante el tratamiento del megaproyecto de ley”.

“Después de la Ley Bases, todo lo que enseñamos en las escuelas está desactualizado” aseveró. En ese sentido, planteó que los diseños curriculares (donde se habla escuelas inclusivas, ESI, soberanía, recursos naturales y preservación del ambiente, derechos laborales, derechos humanos, entre otros puntos) cambian de manera antagónica. “Lo que está ocurriendo en nuestro país no tiene antecedentes cercanos, no es ni siquiera el menemismo y avanza a una velocidad terrible”, indicó Catena.

Vale mencionar que, según informaron desde el SUTEF, los días miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de junio se realizarán plenarios presenciales de delegadas y delegados para analizar la situación política; el dictamen por esencialidad de la educación y sanción de la Ley Bases.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias