domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº2027

Política | 15 jun 2024

Legislatura provincial

Proyectos académicos y científicos sobre incendios forestales son de interés de la provincia

La Legislatura fueguina declaró de interés provincial dos proyectos académicos y científicos emanados desde la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), a instancias del bloque Republicanos en la Cámara sobre incendios forestales. “No solo representan un esfuerzo significativo en la conservación del medio ambiente, sino que también son fundamentales para la protección de las comunidades locales, la preservación de los recursos naturales y la biodiversidad de la región”, destacaron los legisladores Natalia Gracianía y Agustín Coto.


TAGS: LEGISLATURA

Por: Ramón Taborda Strusiat

Ushuaia.- La Legislatura sostuvo que los incendios forestales son “una amenaza significativa para los ecosistemas de Tierra del Fuego, que no están adaptados al fuego y sufren daños irreparables cuando ocurren incendios”. También recuerda que recientemente “factores ambientales y sociales han incrementado la frecuencia y magnitud de estos incendios” en Tierra del Fuego y entiende que “es fundamental implementar medidas de prevención y educación para mitigar estos riesgos y asegurar la conservación de nuestros recursos naturales”.

“El bosque que perdimos: S.O.S incendios forestales. Fomentando la prevención  de incendios forestales en Tierra del Fuego desde la ciencia y el arte” y “SOS: Incendios forestales. Previniendo incendios forestales desde la educación ambiental, la cultura y el arte” buscan concienciar y formar a la comunidad sobre los incendios forestales en Tierra del Fuego y sus consecuencias. Ambos proyectos de extensión universitaria están liderados por la Dra. Natalia Oro Castro, docente de la UNTDF.

En los fundamentos de la iniciativa suscripta por la legisladora Natalia Gracianía y el legislador Agustín Coto que fueron acompañados por unanimidad de la Conformación parlamentaria, señalan que “promueve hábitos responsables a través de actividades tecnocientíficas y artísticas”, que incluyen talleres, creación de material didáctico, salidas de campo, la elaboración de un libro digital y la producción de material audiovisual.

En la concreción de este proyecto de extensión se sumaron el Centro Polivalente de Arte Ushuaia; IPES Florentino Ameghino; la Asociación Nuriaica Alvarado; las bibliotecas Popular Sarmiento y Alfonsina Storni; el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC- CONICET) y el Jardín N° 14 Caramelos Surtidos.

La segunda iniciativa universitaria, propone “educar a la comunidad sobre la prevención de incendios mediante estrategias de educación  ambiental y  actividades culturales y  artísticas”. Se suman talleres de capacitación para docentes y estudiantes, salidas de campo, elaboración de un manual digital, confección de material didáctico y realización de talleres artísticos y culturales. Intervienen en este apartado la Casa de las Artes de la UNTDF; la Dirección  Provincial de Manejo  del Fuego;  la Dirección  Provincial de Cambio Climático; la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia; la Asociación Mane’Kenk; la Fundación Cultivar y el Bosque Yatana.

Es dable indicar que la bancada de Republicanos recordó, en los fundamentos, que la Provincia cuenta con un corpus normativo sobre la materia que abarca: Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos N° 26.331; la Ley Yolanda de Educación Ambiental Integral N° 27.592, la Ley Provincial de Medio Ambiente N° 55, la Ley de Bosques N° 145, la modificación a la Ley de Bosques N° 202, el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas N° 272, el Ordenamiento de Bosques Nativos de Tierra del N° 869 y la Prohibición de Realizar Fuego en toda la Provincia N° 1.457.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias