miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Política | 16 jun 2024

JESSICA GENTILE

“Garantizar la accesibilidad a la energía como derecho humano”

La coordinadora de la Red Ecosocialista del MST, se refirió al Tercer Encuentro de la Red de Comunidades Costeras que se desarrollará en Bahía Blanca, los días 21 y 22 de este mes. De la actividad, participará la Asamblea Comunidad Costera Tierra del Fuego AeIAS. Jessica Gentile, detalló los temas que se tratarán y comentó que “en el encuentro con todas las asambleas costeras, van a participar no solamente las asambleas, sino también abogados ambientalistas y otras ONGs, sectores que están muy comprometidos y abocados a la pelea por la defensa de nuestro mar argentino, de nuestra biodiversidad. Pero también con discutir qué transición energética necesitamos en el marco de que nuestro país hoy está pasando muy mal con un 60% de pobres y en eso también tenemos que poner el ojo, en garantizar la accesibilidad a la energía como derecho humano”.


Jessica Gentile, coordinadora de la Red Ecosocialista del MST, en diálogo con el programa radial “Desde las Bases”, que se emite por Radio Provincia, se refirió al Tercer Encuentro de la Red de Comunidades Costeras, del cual participará la Asamblea Comunidad Costera de Tierra del Fuego AeIAS, mencionando que “las comunidades costeras vuelven a realizar un nuevo encuentro para parar la pelota, reflexionar, intercambiar sobre la situación actual que estamos transitando con este plan desquiciado que lleva adelante el gobierno, en materia no solamente energética, sino ambiental, económica y social, porque están en juego absolutamente todos nuestros derechos y la supervivencia de las mayorías sociales”.

La militante ambientalista, comentó que la idea es “discutir un plan de lucha, una hoja de ruta en el marco de la defensa de nuestros bienes comunes, de nuestros derechos democráticos. Entonces, es un momento en el que nos concentramos las diferentes asambleas y nosotros, desde la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones, una coordinadora plurinacional donde hacen vida asambleas de toda la Argentina, vamos a participar, a colaborar y a escuchar lo que se resuelva en este nuevo encuentro”, anticipó, en referencia al encuentro que se llevará adelante los días 21 y 22 de junio, en Bahía Blanca.

Respecto de los temas que deberían tratarse allí, dijo que “en principio, todo el debate en torno a la Ley de Bases y el RIGI, lo que acaban de votar. Si bien esta es otra batalla más, porque todavía queda Diputados y hay que ver qué es lo que se termina resolviendo ahí, cómo queda efectivamente este proyecto de saqueo y contaminación. Pero se sigue desarrollando tanto el fracking en la cordillera, como la exploración offshore en la costa, el oleoducto y el puerto petrolero que quieren llevar adelante en el Golfo San Matías, en Sierra Grande, a pocos kilómetros de Península Valdés, y a la vez el gasoducto”.

“Entonces, poner en debate que en el marco de la crisis climática mundial a la que estamos asistiendo, se sigue apostando al petróleo como única salida, cuando en Argentina ni siquiera este modelo que ellos tanto enaltecen garantiza gas en invierno al conjunto de las mayorías sociales. Hay que empezar a poner en cuestionamiento esta narrativa, de que este es el mejor modelo posible, el viable. Porque si es el mejor y el viable, entonces no debería haber faltante de gas en los hogares de los argentinos, y el autoabastecimiento no debería estar cuestionado permanentemente, y mucho menos debería ser un atentado hacia algo tan elemental como el agua, como nuestros ecosistemas, como la salud local, como la vida”, puntualizó Jessica Gentile.

En ese mismo sentido, indicó que “Ellos apuestan permanentemente a las exportaciones como la gran salida para el progreso y el desarrollo, como nos dicen. Pero es este modelo de mega exportaciones y explotación de nuestros bienes comunes que garantiza, no solamente la pobreza en los territorios, sino también la contaminación y el saqueo. Eso hay que discutirlo de la mano de que lo que vayamos a encarar, que va a ser sobre la base de enfrentar un régimen autoritario que están intentando modificar. Donde están en jugo las libertades democráticas de todos los que nos reivindicamos activistas y luchadores o disidentes de este gobierno, por eso también vamos a tener que tomar nuevas cautelas a la hora de las movilizaciones, a la hora de pensar las acciones, porque claramente hay una avanzada represiva como hacía mucho tiempo no se veía, que nos remontan a lo peor de la historia de nuestro país”.

“Eso, lejos de generar miedo, temor y paralizarnos, lo que nos tiene que dar es fuerza, un “teneme que te tengo”, resistencia absoluta para enfrentarlo, porque no podemos permitir que un derecho tan elemental como el de poder protestar y cuestionar, nos lo arrebaten. Son dos elementos que creo que no nos pueden faltar en el debate”, advirtió Gentile. Asegurando luego, al comparar las diferentes gestiones de gobierno, que “en materia extractiva nunca ha habido grieta en este país, muchos se han pintado de verde, pero todos han mantenido una hoja de ruta en materia de extracción, en materia de ampliación de la frontera sojera, en materia de expansión de la frontera petrolera, y ahora del litio. Pero esto es un salto en el despojo, es un salto en el saqueo, porque ya antes había una serie de beneficios con la flexibilización de las leyes mineras, con las flexibilizaciones también hacia el agronegocio, hacia el paquete tecnológico, hacia la represión en las comunidades. Todo eso lo conocemos, lo enfrentamos, pero ahora es directamente un remate de la Argentina, es regalarles el petróleo a las principales corporaciones sin guerra mediante, es todos los beneficios tributarios comerciales, aduaneros, a las corporaciones extractivas. Y estamos hablando no por un periodo de un año, sino por 30 años de un remate claro, donde ya de semicolonia empezaremos a ser un protectorado o de China o de Estados Unidos de acuerdo a las conveniencias. Es muy peligroso y como no hay forma de hacerlo pasar por la vía democrática; las confiscaciones de derechos económicos, ambientales, de estas características, tienen que ir de la mano de la confiscación de libertades democráticas”, sentenció.

Para concluir, volviendo sobre la actividad del 20 y 21 de junio en Bahía Blanca, comentó que “en el encuentro con todas las asambleas costeras, van a participar no solamente las asambleas, sino también abogados ambientalistas y otras ONGs, sectores que están muy comprometidos y abocados a la pelea por la defensa de nuestro mar argentino, de nuestra biodiversidad. Pero también con discutir qué transición energética necesitamos en el marco de que nuestro país hoy está pasando muy mal con un 60% de pobres y en eso también tenemos que poner el ojo, en garantizar la accesibilidad a la energía como derecho humano, como bien de uso para el conjunto de nuestro pueblo”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias