miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Generales | 17 jun 2024

Clases de Astronomía

Alumnos del CIERG asumieron el rol de docentes con niños de la EADEB

Alumnos del sexto año de Ciencias Naturales del CIERG expusieron como docentes en la asignatura de Astronomía y Astrofísica que les impartió el profesor Gerardo Vilchez, a los pequeños del 6° grado de la escuela primaria EADEB. Todo fue organizado por los propios estudiantes del secundario. El profesor Vilchez destacó que “todo fue excelente, hermoso. No dudo que ha tenido un impacto muy grande en la comunidad de escolar toda. Ha servido de refuerzo del aprendizaje propio de cada uno de mis alumnos. Sirvió como tarea de divulgación científica, lo cual es fundamental en una era donde la comprensión del cosmos es cada vez más importante. Les permitió desarrollar la responsabilidad por la tarea asignada y el desarrollo de habilidades blandas”.


TAGS: UTN

Por: Ramón Taborda Strusiat

Río Grande.- El lunes 10 y el martes 11 de junio, como cierre de las actividades de la asignatura Astronomía y Astrofísica, alumnos del sexto año de Ciencias Naturales del Colegio Integral de Educación Río Grande -CIERG- “dieron clases” de todo lo aprendido durante el cuatrimestre con el profesor Gerardo Vilchez, a cargo de dicha materia, exponiendo los temas a alumnos del 6° grado de la escuela primaria EADEB (Escuela Austral de Enseñanza Bilingüe). Los temas abordados fueron: Teorías de la creación del Universo, el Big Band y otras teorías alternativas; el Sistema Solar.

Los alumnos pudieron disfrutar de un paseo visual a través de nuestro Sistema Solar, desde el Sol y recorriendo todos los planetas, con una descripción de cada uno de ellos; también pudieron aprender acerca de cometas, meteoros y asteroides, dándoles una descripción de cada uno de ellos para poder comprenderlos.

También un grupo de alumnas se explayaron sobre las diferentes constelaciones que podemos apreciar en nuestras noches, las pudieron proyectar con software especializado, e identificar las más comunes y darles descripciones curiosas de algunas de ellas.

Cada uno de los temas expuestos fueron acompañados de actividades divertidas y lúdicas, donde los alumnos pudieron resolver crucigramas del Universo, resolver sopa de letras, pintar acerca de diferentes fenómenos astronómicos, pudieron proyectar sobre el techo con accesorios que construidos por el grupo expositor, las diferentes constelaciones; todos pudieron interactuar con realidad virtual en la experiencia de cometas y asteroides.

Finalmente todos los alumnos participaron en pintar en Telgopor los diferentes planetas, con las características visuales que presentan.

Como conclusión, fue una experiencia muy enriquecedora, tanto para los alumnos del último año de CIERG que pudieron reafirmar su capacidad de trabajar en equipo, encarar una tarea de divulgación científica de calidad, desarrollar habilidades sociales, y generar conexión emocional con los más pequeños, ya que éstos prestaban mucha atención y participaban activamente.

 

“Una experiencia muy enriquecedora”

 

El profesor Gerardo Vilches, quien tiene la asignatura Astronomía y Astrofísica, confió que fue “una hermosa experiencia que tuve con mis queridos alumnos del sexto año de la Orientación Ciencias Naturales. Quiero contarles que para finalizar el cuatrimestre decidimos cerrar todo lo aprendido a través de una excelente actividad. Propusimos el proyecto de poder trasladar y divulgar todo lo aprendido del cuatrimestre a los alumnos del último año de la Escuela Primaria EADEB. Así, aprobado este proyecto en ambas instituciones, encaramos en tres semanas la tarea de prepararnos para tener dos jornadas de divulgación”.

Agregó que “este tiempo ha sido una experiencia muy positiva para mis alumnos, ya que reafirmaron su excelente capacidad para trabajar en equipo, como así también reafirmar todo lo aprendido. Ni hablar de lo que significó el momento de la exposición, que permitió a ellos asumir el rol de docentes en una tarea muy enriquecedora. Pusieron en juego habilidades sociales, que ya las tenían, de por cierto. Sólo reafirmaron todas sus capacidades”.

En ese sentido detalló que “ellos se organizaron en cuatro grupos. Hablaron sobre el origen del Universo, el Big Bang, las teorías alternativas. Hablaron sobre todo nuestro Sistema Solar. Simularon un viaje en un cohete espacial. Y para todo esto, armaron una cabina y simularon un viaje, proyectando todo sobre el Sistema Solar. Salieron desde el Sol hasta el último planeta, Neptuno, haciendo una descripción de cada uno de los mismos. También hablaron sobre los cometas, meteoros y asteroides. Los supieron describir y dar algunas pautas para identificar los diferentes tipos que hay, siempre con un formato multimedia”.

“También se habló acerca de las constelaciones que podemos observar en nuestra bóveda celeste y todo esto siempre fue acompañado con actividades lúdicas, prácticas, que los mismos alumnos del CIERG prepararon para los más pequeños. Supieron resolver sopas de letras, crucigramas, colorear. Pintaron en esferas de telgopor los colores representativos de los planetas. Así, supieron pintar el rojo de Marte como el azul del planeta Urano. Incluso, a través de un dispositivo de realidad virtual, hicieron un viaje por el cinturón de asteroides”, añadió.

Prosiguió contando que “con el grupo de las chicas de constelaciones, hicieron dispositivos cilíndricos de cartón que sirvió para, una vez apagadas las luces, pudieron proyectar sobre el techo con ayuda de la linterna de los celulares, las distintas constelaciones que podemos encontrar en el cielo nocturno”.

Como corolario el profesor Vilchez destacó que “todo fue excelente, hermoso. No dudo que ha tenido un impacto muy grande en la comunidad de escolar toda. Ha servido de refuerzo del aprendizaje propio de cada uno de mis alumnos. Sirvió como tarea de divulgación científica, lo cual es fundamental en una era donde la comprensión del cosmos es cada vez más importante. Les permitió desarrollar la responsabilidad por la tarea asignada y el desarrollo de habilidades blandas. Y por qué no, tal vez despertar una vocación docente. Nada más, mis felicitaciones a todos los involucrados que permitieron esta hermosa tarea”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias