miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Generales | 17 jun 2024

75 años del primer pozo, el TF1

“La UTN brinda su homenaje a los pioneros de YPF”, dijo Ferreyra

“Hace 75 años un puñado de pioneros perforó el primer pozo petrolero de Tierra del Fuego; fueron 25 esforzados trabajadores de YPF que con esta perforación el 17 de junio de 1949, abrieron un nuevo horizonte de desarrollo para nuestra hoy pujante provincia con este recurso hidrocarburífero”, destacó el ingeniero Mario Félix Ferreyra, Decano de la UTN fueguina.


TAGS: UTN

Por: Ramón Taborda Strusiat

Río Grande.- Hoy lunes 17 de junio se cumplen 75 años de la perforación del primer pozo petrolero en Tierra del Fuego realizado por 25 esforzado trabajadores de YPF.

Dicho pozo es conocido como el TF1 y está ubicado a 25 kilómetros de Río Grande.

El ingeniero Mario Félix Ferreyra, Decano de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional, brindó una reflexión sobre este magno acontecimiento, a la vez que brindó el reconocimiento institucional de la Tecnológica “a aquellos 25 esforzados trabajadores de YPF que con su esfuerzo y bajo condiciones climáticas adversas, en medio de la pampa fueguina, lograron perforar el primer pozo petrolero en Tierra del Fuego”.

Agregó que “hoy recordamos los 75 años del inicio de una epopeya, la que inició el proceso de desarrollo de nuestra hoy pujante provincia. Estos 25 trabajadores marcaron el camino de esta actividad tan importante para la economía fueguina”.

En ese sentido observó que este hecho permitió que en 1958 “los fueguinos pudieran contar con redes de gas natural, trayendo el confort de la modernidad como la calefacción, la energía eléctrica, el asentamiento poblacional y el desarrollo de otras industrias”.

“Probablemente este acontecimiento dio lugar dio lugar a la decisión del Presidente Juan Domingo Perón para la instalación de un cuartel del Ejército Argentino que luego se transformaría en el actual BIM 5 Escuela glorioso en Malvinas”.

“Vaya también mi agradecimiento y el de UTN al histórico Jefe de Terminación y Reparación de Pozos de YPF -Subadministración Tierra del Fuego, Julio Robledo, por su recordatorio de la fecha, aportes de datos y extraordinaria labor petrolera en nuestros yacimientos”, expresó el Decano.

En 1958 presidía el Gobierno nacional Arturo Frondizi y la empresa productora era Tennesse Oíl Company se instaló en la zona norte de la Isla y se logró instalar el gas.

Hace 20 años se realizó el acto por el 55 aniversario del pozo y fue la última vez que el padre José Zink llevaba adelante una bendición en público. Justamente el ‘Cura Gaucho’ aportó una lista de las temperaturas que hubo en esos días. Por ejemplo, el 17 de junio de 1949 hacía 6 grados bajo cero y el 28 de junio, 11 grados, también bajo cero.

 

Los hombres que iniciaron la gesta del petróleo fueguino

 

El listado más completo que se pudo hallar menciona al Ing. Lisando Guarnieri, Estanislao Leniek, Celestino Olmos, Cándido Nieva, Tito Kees, Ramón Balverdi, Devoto, Trasarto, Casciani, Más, Culitripai, Ruiz, Roberts, Alanís, Vera, Novegil, Olivera, entre otros. Estos hombres, junto a un equipo Wilson, dos bombas, tres motores, un tractor y dos camiones Torniklof, herramientas y enseres personales, iniciaron la aventura que se convirtió en logro histórico.

Justamente don Ramón Balverdi estableció un comercio riograndense en 1969, con un supermercado local y autoservicio, en Belgrano 452.

Ramón Balverdi falleció el 15 de octubre de 1997 y al día siguiente, la Legislatura fueguina le rindió un minuto de silencio en su memoria.

Según memoró el fallecido historiador Carlos María Ratier, otro pionero que le tocó ese año trabajar en el TF1 fue Nikita Sunn, quien como empleado de YPF en 1949 llegó a Río Grande en un aviación DC 3, que aterrizaba detrás del Frigorífico. Un colectivo conducido por el papá del Toto García lo trajo al pueblo cruzando por el viejo puente colgante.

Aquí tuvo una buena bienvenida por parte del Ingeniero Lisandro Guarnieri, primer administrador de YPF, y también de quienes serían sus compañeros de trabajo en el pozo TF1, Ramón Balverdi, José Lezama, Maturano, Alfredo Zurita, Román y Castro, entre otros.

A Nikita Sunn le tocó practicar el sellado de seguridad del histórico TF1. Ese pozo del río Chico, que significó la primera surgencia de hidrocarburos en Tierra del Fuego, fue en años siguientes el que suministró el primer gas natural para consumo domiciliario que dio fin a la leña. Mientras tanto ya se perforaba el TF2, ubicado detrás de la actual pista de aterrizaje. Para Río Grande pueblo, el comienzo de la actividad petrolera, marcó el inicio de una nueva etapa que permitió la llegada de la segunda tanda importante de nuevos residentes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias