viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Política | 20 jun 2024

Concejo Deliberante de Río Grande

Concejales analizaron Reforma de Código Electoral y Subsidio municipal al CAAD

En la jornada de ayer y con la presencia de gran cantidad de vecinos, los ediles Lucía Rossi, Maximiliano Ybars, Jonatan Bogado, Alejandra Arce y Federico Runín llevaron a cabo una nueva Reunión de Comisiones en la casa Legislativa.


Por: Ramón Taborda Strusiat

Río Grande.- Concejales de Río Grande analizaron Reforma de Código Electoral y Subsidio municipal al CAAD. Entre los proyectos tratados se encuentran la herramienta de “Conjunto Inmobiliario”, la modificación del Código Electoral Municipal y la entrega de un subsidio municipal al CAAD, entre otros.

Al respecto el concejal del bloque UCR, Maximiliano Ybars comentó detalles acerca del proyecto “Conjunto Inmobiliario” sobre el cual “vinieron a exponer profesionales agrimensores, entendiendo que es una herramienta que plantea el bloque de FORJA como paliativo a la crisis habitacional”.

Reveló que “el proyecto está bastante avanzado”, incluso, “el concejal Runin pidió dictamen al respecto y ahora vamos a ver cómo avanza de cara la Sesión del próximo jueves, pero ya se había dado la discusión en la comisión anterior y hoy pudimos tener la visita de personal de IPV así que yo creo que es una herramienta muy importante que viene a paliar la gran problemática habitacional que tenemos”, cerró.

La norma propuesta impulsa una modificación en “duplicar la cantidad de terrenos acotándolos en espacio entendiendo la posibilidad de dar mayor cantidad de soluciones habitacionales con las tierras que ya tiene urbanizadas el IPV”.

Código Electoral

Con relación a la propuesta para, modificar el Código Electoral Municipal señaló que se busca “iniciar la discusión de lo que es Boleta Única, entendiendo qué en un año no electoral, o en principio no electoral, es el momento indicado para trabajar sobre nuestro sistema de representación”.

Por lo que el principal interés de la iniciativa es “hacer la forma de votar al vecino mucho más fácil, más económica, más amigable con el ambiente y que realmente pueda quedar representado en los colegiados la mayor representatividad de los vecinos”.

 

Subsidio al CAAD

 

En cuanto a la propuesta de su autoría para que a través del Municipio se le otorgue un subsidio al CAAD (Centro de Actividades Alternativas para Discapacidad) Ybars explicó que la intención es “poder darle un margen de previsibilidad financiera, al principio de año y al momento de afrontar el inicio de todos los talleres y todas las actividades que tienen”.

Indicó que el financiamiento de dicha institución provincial “es una problemática que nos plantearon las autoridades y entendíamos que por la importancia que tiene, y la posibilidad actual que tiene el Municipio de poder afrontar esos gastos era una buena iniciativa”.

Aseguró que la misma  está “bastante consensuada en el fondo” aunque  “por ahí con alguna discusión en cuanto a la forma, pero yo creo que es la voluntad de la mayoría de los ediles acompañar”, opinó.

Reveló que dicha asistencia financiera “sería una vez al año, por un monto de 5.000 unidades fiscales que a dinero de hoy es cerca de $1.300.000 que se daría en todos los inicios de los ciclos lectivos”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias